Óscar Mersán de CCPB: “Paraguay hoy es el mejor país para invertir en Latinoamérica”

Las exportaciones al Brasil se redujeron con respecto al año pasado pero en contrapartida hay mayor interés en invertir en Paraguay, según Óscar Mersán de Gásperi, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), quien habló con InfoNegocios sobre las proyecciones en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. 

Image description

Mersán de Gásperi refirió que los números acumulados de la balanza comercial registran una baja de las exportaciones a Brasil en un 19% con respecto al 2022, debido principalmente a la disminución de la exportación de energía, de maíz y de soja.

A su vez la balanza comercial está en un 8% menos al corte de setiembre, y se suma también la ralentización de la economía brasileña. “Esto hace que se reduzcan las exportaciones al vecino país”, explicó.

Consideró que el interés en invertir en Paraguay se acrecentó a partir del cambio de gobierno. “No podemos olvidar que es un año muy particular en el que Brasil tiene un nuevo presidente, Paraguay también y lo mismo Argentina el próximo domingo, que hace que las decisiones de los empresarios también queden supeditadas a qué pasará en sus países”, dijo.

Evaluó que ahora las fichas están mejor colocadas y hay un mayor interés en continuar invirtiendo en Paraguay por parte del capital brasileño. “No podemos dejar de mencionar que con las ventajas que tenemos en el marco impositivo, en las calificaciones de casi grado de inversión, la mano de obra joven, la energía eléctrica y el bajo costo de mano de obra, a nivel regional Paraguay es el mejor país para invertir”, expuso.

Por otra parte, citó que en el sector financiero el capital brasileño es muy fuerte y uno de los principales actores en la inversión extranjera directa, lo que posicionó a Brasil en el primer lugar en el 2022, con más de US$ 1.000 millones de inversión. También hoy el sector maquilador está exportando por más de US$ 1.000 millones.

“Yo creo que este año va a continuar en sumas similares o por encima. Y de todas esas exportaciones bajo el régimen de maquila, 56% tienen a Brasil como destino. O sea, estamos hablando de más de US$ 580 millones”, apuntó.

Aunque el gobierno brasileño redujo la carga impositiva, simplificando el sistema tributario, lo que fue de mucho agrado para el empresariado brasileño, eso no implicó una baja de la presión tributaria, ni tampoco la reducción de costos laborales que tiene Brasil.

“Entonces, Paraguay va a ser siempre un aliado para poder utilizar los regímenes especiales que tenemos y producir. Hay muchas fábricas que se instalan para producir sus bienes aquí y lograr acceder a otros países de Latinoamérica en condiciones más competitivas que las que tienen produciendo desde Brasil”, sumó.

En cuanto a las proyecciones para el 2024, aseguró que observan que será positivo. “Para el año que viene Paraguay va a estar en un número similar al de este año, quizá un poco menor. Pero la firmeza de la relación diplomática que existe entre ambos países, el interés de los empresarios brasileños en acercarse a Paraguay, creo que va a continuar creciendo”, dijo.

Agregó que desde su óptica se van a romper más récords aparte de la inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, se mejorará la balanza comercial que en el 2022 fue de US$ 7.100 millones. “Creo que en el 2024 vamos a tener un importante repunte y también la instalación de más empresas bajo el régimen de maquila, que hoy ya superan más de 200”, remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)