Óscar Mersán de CCPB: “Paraguay hoy es el mejor país para invertir en Latinoamérica”

Las exportaciones al Brasil se redujeron con respecto al año pasado pero en contrapartida hay mayor interés en invertir en Paraguay, según Óscar Mersán de Gásperi, vicepresidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), quien habló con InfoNegocios sobre las proyecciones en torno a las relaciones comerciales entre ambos países. 

Image description

Mersán de Gásperi refirió que los números acumulados de la balanza comercial registran una baja de las exportaciones a Brasil en un 19% con respecto al 2022, debido principalmente a la disminución de la exportación de energía, de maíz y de soja.

A su vez la balanza comercial está en un 8% menos al corte de setiembre, y se suma también la ralentización de la economía brasileña. “Esto hace que se reduzcan las exportaciones al vecino país”, explicó.

Consideró que el interés en invertir en Paraguay se acrecentó a partir del cambio de gobierno. “No podemos olvidar que es un año muy particular en el que Brasil tiene un nuevo presidente, Paraguay también y lo mismo Argentina el próximo domingo, que hace que las decisiones de los empresarios también queden supeditadas a qué pasará en sus países”, dijo.

Evaluó que ahora las fichas están mejor colocadas y hay un mayor interés en continuar invirtiendo en Paraguay por parte del capital brasileño. “No podemos dejar de mencionar que con las ventajas que tenemos en el marco impositivo, en las calificaciones de casi grado de inversión, la mano de obra joven, la energía eléctrica y el bajo costo de mano de obra, a nivel regional Paraguay es el mejor país para invertir”, expuso.

Por otra parte, citó que en el sector financiero el capital brasileño es muy fuerte y uno de los principales actores en la inversión extranjera directa, lo que posicionó a Brasil en el primer lugar en el 2022, con más de US$ 1.000 millones de inversión. También hoy el sector maquilador está exportando por más de US$ 1.000 millones.

“Yo creo que este año va a continuar en sumas similares o por encima. Y de todas esas exportaciones bajo el régimen de maquila, 56% tienen a Brasil como destino. O sea, estamos hablando de más de US$ 580 millones”, apuntó.

Aunque el gobierno brasileño redujo la carga impositiva, simplificando el sistema tributario, lo que fue de mucho agrado para el empresariado brasileño, eso no implicó una baja de la presión tributaria, ni tampoco la reducción de costos laborales que tiene Brasil.

“Entonces, Paraguay va a ser siempre un aliado para poder utilizar los regímenes especiales que tenemos y producir. Hay muchas fábricas que se instalan para producir sus bienes aquí y lograr acceder a otros países de Latinoamérica en condiciones más competitivas que las que tienen produciendo desde Brasil”, sumó.

En cuanto a las proyecciones para el 2024, aseguró que observan que será positivo. “Para el año que viene Paraguay va a estar en un número similar al de este año, quizá un poco menor. Pero la firmeza de la relación diplomática que existe entre ambos países, el interés de los empresarios brasileños en acercarse a Paraguay, creo que va a continuar creciendo”, dijo.

Agregó que desde su óptica se van a romper más récords aparte de la inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, se mejorará la balanza comercial que en el 2022 fue de US$ 7.100 millones. “Creo que en el 2024 vamos a tener un importante repunte y también la instalación de más empresas bajo el régimen de maquila, que hoy ya superan más de 200”, remarcó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".