Óscar Ortega: “Arcoiris está bien posicionado en el mercado, al punto de desplazar a marcas internacionales”

(Por Diego Díaz) La empresa alimenticia Arcoiris tuvo mucho destaque en los medios el año pasado, gracias a que lograron posicionarse como un negocio familiar con preponderancia en mercado y con una demanda que día a día fue creciendo.

Image description
Ph: Unicanal

Para conocer cómo encararán el 2020 conversamos con el director titular de Arcoiris, Óscar Ortega, quien explicó los proyectos de la compañía para este nuevo periodo y detalles generales sobre la producción de sus alimentos.

¿Cómo reciben el 2020?

   

Tuvimos un 2019 muy bueno a pesar de que la economía del país haya sufrido una retracción del 4%. Arcoiris logró incrementar en 12% sus ganancias y observamos que el 2020 será más auspicioso, teniendo en cuenta las obras públicas y las licitaciones que están en puerta.

¿Qué proyectos tienen?

Los proyectos que tenemos este año se centrarán en la infraestructura de la empresa, esperamos continuar ordenándola. Estamos certificando el ISO 901/2015 y eso nos obliga a implementar más infraestructura de producción, tecnología y calidad.

Arcoiris desea ponerse a la vanguardia de los certificados internacionales porque consideramos que es el único camino para progresar.

¿Cómo evalúa el crecimiento de la empresa desde la fundación?

Mi papá -actual presidente de Arcoiris- siempre recuerda que la empresa no se juega a lo que salga ni establece parámetros anuales de crecimiento. La metodología de Arcoiris es trabajar duro todos los días por encima de todas las cosas.

En 2019 cumplimos 20 años y nos destacamos gracias a las inversiones que hicimos, cada guaraní que gastamos estuvo bien planificado para obtener los resultados que tuvimos.

¿A qué destinos exportan sus productos?

Estamos exportando de forma oficial y legal a España, enviamos un container cada tres o cuatro meses. También nos reunimos con el gobierno de Bolivia para negociar algunas exportaciones, pero con la salida de Evo Morales y los conflictos las conversaciones se trancaron, sin embargo, este año es probable que logremos realizar los envíos.

Tenemos reportes de personas que están en el exterior y nos comentan que Arcoiris es el referente en la comercialización de hierbas medicinales, por ejemplo, en el Dakar se pudo ver que llevaron nuestros productos y un almacén en París también está ofreciendo nuestros alimentos en su tienda.

¿Cuáles son los productos estrella de Arcoiris?

Hace tres años las hierbas medicinales representaban el 70% de las ventas de la empresa, luego hicimos varias inversiones en salsas (chimichurri, ajo, picante, soja y mostaza) y en la parte de especias y condimentos (para pollo, pescado y carne). En la actualidad los condimentos representan el 30% de las ventas, las hierbas el 30% y los empaquetados en forma general (locro, sal, etc.) otros 30%, dejando un 10% a los demás productos.

¿Qué porcentaje del mercado ocupan?

Tenemos el 80% del target de venta de condimentos y en el mercado de hierbas ocupamos el 85%, esto se mide a través de los registros de los principales retail. Arcoiris está bien posicionado en el mercado al punto de desplazar a marcas internacionales.

¿De qué origen es la materia prima que utilizan?

Contamos con 20 a 25 proveedores locales de diversas partes del país, son pequeños acopiadores en su mayoría. El 50% de nuestros productos envasados son de producción 100% nacional y la otra mitad la cubrimos con materia prima de afuera, como por ejemplo la manzanilla, que traemos de Egipto.

¿Cuánto empleo genera Arcoiris?

Empleamos 240 personas de forma directa y de forma indirecta generamos trabajo para herreros, electricistas, labriegos y otros. Otro dato que demuestra el aporte que hace Arcoiris es que nos ubicamos entre los 320 mayores contribuyentes al fisco, algo que nos enorgullece mucho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.