Outfits para el campo: un emprendimiento joven se suma para satisfacer la demanda de atuendos rurales

(Por LF) La moda agropecuaria desembarcó hace tiempo en nuestro país pero cada día que pasa va tomando más fuerza y es por ello que van surgiendo nuevas propuestas empresariales, este es el caso de Santa Claudia Campo, una firma que nació con la finalidad de ofrecer al trabajador rural prendas y accesorios exclusivos para vestir bien y sentirse cómodo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“La empresa arrancó hace tan solo tres meses, siempre trabajamos con el sector de ganadero y al estar involucrados en el rubro nos dimos cuenta de que existía un mercado interesante para explotar, que es el de la ropa de campo, ya teníamos en mente este proyecto hace tiempo y decidimos llevarlo adelante durante la pandemia y la verdad es que nos está yendo muy bien”, contó en conversación con InfoNegocios, Marcelo Castelnovo, gerente de marketing de Santa Claudia Campo.

Comentó que se trata de una empresa familiar, cuyas propietarias son su madre Claudia y su hermana Carolina, las cuales diseñaron y crearon una línea exclusiva de prendas agropecuarias. “Nuestra producción es 100% nacional, todo está hecho con mano de obra paraguaya, como dije nuestra especialidad son los atuendos de campo, pero actualmente también ya estamos diseñando y comercializando otro tipo de prendas e indumentarias para todo lo que tiene que ver con lo laboral, esto surgió a raíz de la buena aceptación que estamos teniendo y de los pedidos que estamos recibiendo”, destacó.

“Empezamos con un solo proveedor y hoy, tres meses después, ya estamos trabajando con ocho fábricas, todas industrias nacionales, estamos creciendo muy rápido y eso nos da mucha satisfacción y ganas de continuar”, añadió.

Castelnovo detalló que cuentan con un catálogo completo de vestimentas rurales como bombachas para hombres y mujeres, pantalones cargo, camisas, remeras, chalecos, boinas, pañuelos, cintos, alpargatas y otros accesorios más para vestir bien y acorde al campo. “Recientemente lanzamos también una línea de ropa de campo especial para los niños, algo muy novedoso”, resaltó.

Según el gerente de marketing, existe mucha demanda de este tipo de atuendos rurales y que el mercado está evolucionando cada día más. “Son prendas ideales y cómodas que las puede utilizar cualquier persona que trabaja en el campo, no solo del sector ganadero sino también del sector agrícola o industrial”, enfatizó.

Con relación a los costos, Castelnovo explicó que los productos son comercializados a precios minoristas y mayoristas, que varían de acuerdo a la ropa o accesorio seleccionado. “Tenemos precios minoristas fijos que rondan entre G. 100.000 a G. 180.000 dependiendo de la prenda seleccionada y también precios especiales para mayoristas”, especificó

Por último, indicó que Santa Claudia Campo cuenta con un showroom en Asunción ubicado en Sinforiano Buzó casi Nicolás Cazenave donde se encuentran exhibidos los atuendos rurales. “Los clientes también pueden acceder a nuestro catálogo, consultar los costos y gestionar sus compras a través de nuestras redes sociales. Estamos, además, en Joguapp, que es una aplicación de compras para hacer shopping online que funciona muy bien y a cual también pueden ingresar para adquirir nuestros productos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.