Pagopar: la plataforma de pago cuya demanda creció 300% desde marzo (más de 1.000 vendedores activos)

Además de su abismal crecimiento en la demanda, también registró un exponencial incremento en la cantidad de transacciones mensuales, alcanzando hasta 65.000 operaciones, según Leticia Mengual, gerente de Alianzas y Negocios de Pagopar. “El éxito de la plataforma no solo reside en el auge del comercio electrónico por el tema del COVID-19, sino también porque  permite a vendedores cobrar online, ofreciendo varios medios de pago en una sola integración”, detalló.

Image description
Image description

“La plataforma en sí es sumamente sencilla y funciona como un facilitador de medios de pago, de tal modo que el comercio que ofrezca productos o servicios pueda cobrar online desde WhatsApp, Instagram, Facebook, Twitter, correo electrónico o página web. Ya sea con tarjetas, bocas de cobranza o billeteras electrónicas”, indicó.

De este modo asegura la venta, la que se acredita en una tarjeta prepaga o la cuenta bancaria de la entidad financiera de preferencia. Hasta la fecha tienen más de 1.000 vendedores activos en la pasarela.

Con respecto a la demanda de su servicio durante la pandemia, Mengual reveló que registraron un crecimiento excepcional de marzo a octubre, de un 300% en el movimiento.

Incluso, el auge del comercio electrónico se reflejó también en que “la cantidad de transacciones aumentó bastante. A la fecha, manejamos un nivel de entre 50.000 a 65.000 transacciones mensuales”, puntualizó.

La gerente declaró que emprendedores y comercios no pueden dejar de marcar presencia en los distintos canales de ventas online, sean estos aplicaciones móviles, redes sociales o páginas web, porque el mercado cambió a partir de la pandemia y aceleró los procesos digitales.

Y en este camino, Pagopar salta como un aliado estratégico, aseguró Mengual, para dar seguridad a los distintos canales de venta y agilizar cualquier transacción que se tenga en materia de compra o venta de productos o servicios.

Alianza para facilitar las transacciones

Recientemente, Pagopar se alió a Bancard para ofrecer a los comercios la posibilidad de cobrar sus productos y servicios, con tarjetas de crédito y débito desde sus plataformas e-commerce propias o hechas en las herramientas de comercio electrónico como Wordpress/Woocommerce, Prestashop, Shopify, y dentro de muy poco, VTEX y WIX.

“La integración está preparada para ser realizada de manera ágil, incluyendo otros medios de pago de una sola vez. Para el caso de comercios que no posean un sitio web, se cuenta con la facilidad de crear links de pago en menos de un minuto y compartirlos a sus clientes a través de las distintas redes sociales, incluso teniendo ya integrando el servicio de delivery”, destacó.

Para vendedores de redes sociales y con sitios webs, está la habilitación de varios medios de pago en una única integración, la fácil integración de los sistemas, el servicio de delivery integrado (con empresas como AEX y Mobi) de manera opcional.

“Si no poseen cuenta bancaria, Pagopar acredita sus ventas en una tarjeta prepaga y pueden extraer su dinero desde cualquier cajero de la Red Infonet, sin costo de comisión por extracción”, afirmó.

Y para los compradores los principales beneficios son adquirir los productos desde la comodidad de su hogar u oficina, y tener la posibilidad de optar por el medio de pago y el medio de entrega que más le convenga, informó la directiva.

¿Cómo registrarse?

Para el vendedor que desee ofrecer variedad de medios de pago en su tienda online, les piden cumplir con estos pasos que se realizan 100% online: Registrarse en uno de los planes en www.pagopar.com/planes; crear links de pago y en el caso de tener sitio web, integrar su sitio con algunos de los plugins.

Por otra parte, para consultas acerca de la pasarela de medios de pago, los interesados pueden comunicarse al (0982) 500-534, a la línea baja (021) 326-3966, o escribir un correo a comercial@pagopar.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.