Pagos en línea: una tendencia que va en aumento en Paraguay

Según el último informe presentado por la empresa Bancard, se está dando una situación bastante particular en cuanto a la modalidad del pago en línea, debido a la creciente penetración de internet en los smartphones, la causa de la revolución tecnológica que no es ajena a los servicios financieros.

Image description

Y es por eso que actividades como simples pagos de servicios de agua, luz y teléfono se pueden realizar a través del celular con aplicaciones como Pago Móvil, simplificando la vida de las personas que hoy día cuentan con menos tiempo para hacer estas gestiones.

“Hoy en día las personas se encuentran con la problemática del tiempo para realizar sus gestiones de pago. Ir hasta las bocas de cobranzas muchas veces es complicado, pero con Pago Móvil les ayudamos a ahorrar tiempo para realizar estas gestiones y utilizarlas como más desee. También este servicio es hoy en día el único servicio digital con el que una persona puede pagar sus tarjetas de crédito y de débito sus facturas. Tener la posibilidad de catastrar tarjetas ilimitadas y manejar todos tus pagos desde una app sin tener que salir de la oficina o de tus comodidades es lo que toda persona busca”, afirmó Bruno Mendoza, gerente de cuentas de medios digitales de Bancard.

El mismo es un servicio gratuito que se ofrece para celulares con tecnología Android o iOS. Ofrece la posibilidad de pagar facturas de los principales servicios públicos y privados del Paraguay, sin límites de horario las 24 horas, a través de internet.

“La meta inicial de la empresa era la de llegar a los 10.000 usuarios para fin de año y llegamos con a este número con 1 mes de anticipación. Pero tenemos dentro de los planes el seguir creciendo y así llegar a diciembre de 2017, a los 100.000 usuarios activos por mes”, añadió.  

Esta plataforma de pago móvil, permite validación de identidad a través de huellas digitales, al mismo tiempo ofrece notificaciones para los usuarios ante vencimientos de facturas y además cuenta con una innovadora forma de visualizar las estadísticas de pagos como una forma de control personal de los gastos.

“En la actualidad contamos con 69 facturadores con servicios de los entes gubernamentales, todas las compañías de telefonía móvil y tv por cable, instituciones educativas, entidades bancarias, instituciones financieras, entidades cooperativistas y compañías de seguros. Esto representa más de 100 servicios de pago. Aunque para fin de año estaríamos llegando a 80 facturadores y más de 150 servicios de pago”, finalizó.

Plus

También el informe sostiene que este servicio es posible tras la penetración de internet y smartphones en el Paraguay, donde aproximadamente el 33% de la población tiene acceso a este tipo de tecnología. Además agrega que el crecimiento en este ámbito es de más del 100% frente al del 2011, donde solo un 15% de los ciudadanos tenía acceso a la gran red mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.