Panorama pymes: formalización y capacitación, los dos desafíos post pandemia más importantes

“Todo lo causado por la pandemia da la oportunidad a las mipymes para que se formalicen y accedan a los beneficios que brinda adecuarse a los requerimientos que implican la formalidad”, manifestó la propietaria de Navarro Asociados Consultora, Ángela Navarro.

Image description

Navarro Asociados es una consultora –que forma parte de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy) – y ofrece asesoramiento de negocios a las empresas agremiadas a la Asociación de Comerciantes Industriales de Concepción, que está conformada aproximadamente por 135 mipymes y emprendedores del departamento.

“Las mipymes tienen dos desafíos importantes, la formalización y la capacitación. En el caso de la informalidad, ese factor hizo que la mayoría de nuestros clientes no pudieran acceder a los beneficios que el Gobierno lanzó como ayuda”, agregó sobre la situación de las mipymes en Concepción. Según Navarro, sus clientes no lograron ser beneficiados por las garantías del Fogapy u otra medida lanzada por el gobierno porque muchas de las mipymes necesitan mejorar su organización.  

“La capacitación también es un punto relevante para el sector de las mipymes, sin embargo, los paradigmas cambiaron y más que nunca los emprendedores tienen que formarse en el uso de las herramientas tecnológicas que se necesitan para sobrevivir en el mercado”, manifestó la propietaria. Cabe resaltar que Navarro Asociados está especializado en el desarrollo de ideas de negocios para emprendedores y mipymes, desarrollo organizacional, capacitación, elaboración de plan de negocios y otros servicios.

La brecha tecnológica

Continuando, Navarro afirmó que existe una brecha tecnológica muy grande aún entre el sector mipymes metropolitano y el del interior del país, lo que a la larga se traduce en una brecha en el acceso a programas de apoyo del Estado. “Quizás en Asunción ya existe mayor adecuación de las mipymes a la tecnología, pero al contrastar la situación capitalina con la del interior se nota una gran brecha. Este hecho tiene como consecuencia el menor acceso a programas y beneficios estatales que no permean en el interior del país”, subrayó.

 Comercio de frontera

Sobre el comercio de frontera, Navarro argumentó que aún existen muchos sectores económicos que dependen de Brasil y sostuvo que esto debe cambiar progresivamente. “Me parece necesario que los emprendedores y las mipymes apuesten a la industrialización. El déficit de fuerza industrial quedó en evidencia al inicio de la cuarentena, cuando ni siquiera teníamos disponibilidad de tapabocas para sostener la demanda”, añadió.

Algunas alianzas

Por último, Navarro reveló que la consultora trabaja en coordinación con organizaciones de relevancia como el Cuerpo de Paz, con quienes pusieron en marcha hace unos años el programa Construye tus Sueños, que consiste en elaborar planes de negocios para emprendedores de Concepción. Entretanto, destacó la colaboración que hace Navarro Asociados con la Fundación Paraguaya y con el Viceministerio de mipymes para aplicar iniciativas de formación para mipymes del departamento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)