Para salir de la cueva: Concepción atrae a aventureros para explorar sus cavernas

Estos espacios huecos subterráneos que se formaron hace millones de años, en su mayoría están situadas en zona de Vallemí, departamento de Concepción.     

Image description

Una cueva, caverna o gruta es una cavidad más o menos extensa formada por causas naturales o artificiales. ​Es normalmente el resultado de algún tipo de erosión de corrientes de agua, hielo o lava.

Y aunque muchos no lo sepan, Paraguay cuenta con muchas de ellas, teniendo en cuenta que tan solo las ya exploradas son cerca de 50. Están situadas en zona de Vallemí, departamento de Concepción y algunas agencias de turismo ofrecen paquetes turísticos para conocer y explorar las mismas.

La Santa Caverna

Es una de las más visitadas en toda la zona de Vallemí. Con estalactitas que cuelgan de los techos y miden más de 6 metros de largo, una auténtica maravilla de la geología. Una de estas estalactitas es conocida por su nombre de Homero Simpson, pues su formación se asemeja bastante al rostro del personaje de caricaturas. La caverna fue descubierta en 2004, un 13 de mayo, Día de la Virgen María, de allí el nombre de Santa Caverna.

Se encuentra en la zona conocida como Tres Cerros, en la localidad de San Lázaro y que orilla sobre el Río Paraguay.

Caverna 14 de Julio, Caverna 54 y el Peñón de Kambá Hópo

“Otras de las más visitadas son la Caverna 14 de Julio, la Caverna 54 y el Peñón de Kambá Hópo, que es acuático, por lo que se puede visitar solamente en bote. Después están las cavernas para deportes extremos que se pueden explorar solamente con rapel”, comentó Francisco Narváez, espeleólogo.

El especialista encabeza paseos y expediciones por las cavernas desde hace 35 años, asegura que cualquier persona puede ingresar a las cuevas. “La visita de cavernas son recomendables para todas las edades, incluso niños a partir de cuatro o cinco años, y personas de tercera edad, especialmente la 14 de Julio, que tiene un acceso muy simple”, prosigue.

En cuanto al tiempo que lleva descubrir las cavernas, Narváez explicó que “el tour de la Santa Caverna dura aproximadamente 2 horas dentro, con fotografías, explicaciones, etc. La Caverna 54 lleva unos 40 minutos dentro de la misma, igual que la 14 de Julio, y la fluvial se hace ida y vuelta en una hora, desde el puerto hasta la cueva”

Paquete turístico a las cavernas

Isabel Melgarejo, de Belsai Viajes, se refirió al paquete con el que cuenta para conocer una de las cavernas más visitadas. 

“Contamos actualmente con la opción de visita a la Santa Caverna, en Vallemí, donde hay otras muy conocidas. Son sitios increíbles en los que uno debe ingresar con casco y linterna, y el recorrido dura poco más de una hora”, indicó.

El paquete tiene un costo de G. 480.000, con una seña de G. 150.000, que incluye traslado en bus climatizado, desayuno dos días, visita guiada, entrada a zona de camping, visita al mirador de Vallemí, y fotografías tomadas por un profesional. 

Se recomienda: Llevar ropa, agua y calzado cómodo; usar protector solar; medicamentos de uso personal.

La salida más inmediata está agendada para el próximo 23 de febrero, por lo que, quien esté interesado, puede contactar al (0984) 617-022.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.