Paraguay apunta a conquistar al público argentino con sus ofertas turísticas

Buscando captar la atención del público de Salta -Argentina-, Paraguay realizará una jornada informativa, el próximo 21 de junio, para presentar las promociones exclusivas para los turistas argentinos.

Image description

Como parte de las acciones que estarán desarrollando en la provincia argentina de Salta, Senatur llevará a cabo un workshop para operadores turísticos a las 10:00 en el Centro Cultural América. Posteriormente, la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, realizará la presentación de destino: “Paraguay viví lo auténtico”, dirigida a empresas del rubro turístico y la prensa local.

Asimismo, para las 13:00 horas se tiene prevista la activación con entrega de materiales turísticos sobre Paraguay al ritmo de presentaciones artísticas. Entre los atractivos que mostrarán al público figuran la gastronomía, el turismo de compras, circuitos turísticos de la Ruta Jesuítica, la Ruta de la Caña, el Camino Franciscano, la Ruta de la Caña, y la Yerba Mate.

Acompañarán la presencia paraguaya, empresas del sector privado, con el objetivo de posicionar y promocionar a Paraguay como destino elegido para los turistas que gustan de la naturaleza y la cultura.  

La presencia del país cuenta con el apoyo de Itaipú Binacional y Amaszonas Paraguay.

Convenio

La Senatur y el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia Salta, firmaron un convenio de cooperación con el objetivo consolidar, fomentar y desarrollar de manera sostenida y sustentable el turismo como actividad socioeconómica.

Con el convenio se oficializa un plan de trabajo que se está llevando a cabo con la provincia de Salta, y que mediante la empresa Amaszonas se unen dos destinos de gran potencial turístico.

Ambas instituciones proponen desarrollar acciones que resulten de interés común para el fortalecimiento de las ofertas turísticas, culturales y comerciales de ambos países.

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.