Paraguay imán de producción bajo el régimen de maquila: Hering, Lacoste y Polo Wear apuestan por tierra guaraní

(Por BR) Paraguay se convirtió en un destino atractivo para marcas internacionales que buscan establecer operaciones de producción bajo el régimen de maquila. Este régimen ofrece una serie de beneficios que lo hacen ideal para empresas que buscan reducir costos, aumentar la eficiencia y acceder a un mercado regional en crecimiento.

Image description

Las principales ventajas que ofrece Paraguay se centran en la ubicación estratégica, ya que el país está ubicado en el corazón del Mercosur lo que facilita el acceso a un mercado regional amplio y en crecimiento, así como la estabilidad política y económica.

Lorena Méndez, viceministra de Industria y Comercio, dijo que “el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destaca la importancia de los regímenes de incentivo como la maquila para atraer inversiones y potenciar la producción industrial en Paraguay. Estos regímenes, complementados con otras leyes como la 60/90 y el régimen de materia prima, ofrecen beneficios fiscales como la exoneración de aranceles e impuestos, lo que convierte al país en un destino atractivo para empresas que buscan trasladar sus operaciones”.

“Cuando producen en nuestro país y si quieren licitar al Estado, tienen un componente importante que es el margen de preferencia de hasta el 40% en compras bajo la figura de licitación pública. En el caso del régimen de maquila es muy importante destacar que nosotros somos parte del proceso de producción de las empresas”, reiteró Méndez.

Sello internacional

Entre las marcas que operan en Paraguay se encuentra Nestlé, Bimbo, Coca-Cola, Pádel NOX, Hering, Lacoste, Fila, Zaeli, María Cher, Jazmín Chebar, Riachuelo, C&A, Lez a Lez, Fila, Blaupunkt, Joyas Morama, Polo Wear, Olympikus, entre otras.

Asimismo, en cuanto a los sectores de maquila que se ven beneficiados, la viceministra de Industria destacó: “Si hablamos de sectores, entre ellos se encuentra el de autopartes, metalúrgico, textil, agroindustrial, y alimenticio”.

Al respecto, Natalia Cáceres, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime) resaltó el potencial de Paraguay para convertirse en un centro de costos de producción, que otorgue competitividad a las empresas instaladas en el país y que se dedican a la fabricación de bienes para destacadas marcas internacionales. En una reciente declaración, destacó diversos factores que respaldan esta visión.

“La fabricación local de estas marcas internacionales ofrece una gran oportunidad de desarrollo económico al Paraguay, permitiendo el desembarco de nuevas industrias que a su vez generarán empleo directo e indirecto, desarrollarán nuevos sectores de producción y dinamizarán la economía nacional”, puntualizó Cáceres.

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.