Paraguay produce píldoras de moringa con altos niveles de proteína

(Por Diego Díaz) “La moringa que tenemos es muy rica en proteínas y poseemos un nivel de calidad superior a la media mundial. Ahora también estamos por sacar al mercado un producto llamado Moringa Plus Diabético, que está dirigido a las personas que padecen de esta enfermedad”, comentó Ireneo Solari, director del proyecto Moringa Mercosur de Paraguay, que destacó la producción relacionada con esta planta muy conocida en nuestro país.

Image description

La marca Moringa Next36 pertenece al proyecto Moringa Mercosur, programa que busca promover la producción y comercialización de la planta moringa oleifera en la región. Según Solari, las píldoras orgánicas multivitamínicas de Moringa Next36 tiene reconocimiento mundial por tener un alto contenido de proteína bruta en relación a la producción de otros países

“Nosotros trabajamos en conjunto con la organización Plantadores de Moringa Paraguay aprovechando las cualidades de la moringa. Hacemos todo un proceso orgánico en el que logramos mantener todas las propiedades minerales, las proteínas y aminoácidos que están presente en la hoja de la moringa y la ofrecemos en forma de cápsulas, gotas o polvo”, explicó.

Solari señaló que dentro del proyecto cumplen con el aspecto social, que es trabajar con pequeños productores, sin embargo también avanzan en la parte comercial que consiste en la industrialización de los productos. “Los envasados de las cápsulas los hacemos en el departamento de Itapúa y Asunción, y en Hohenau tenemos nuestro laboratorio, donde se procesan las cápsulas con mayor calidad”, agregó.

Según Solari, el sistema que usan para el procesamiento de la planta –para elaborar las cápsulas– consiste en el método de secado japonés y las pruebas de calidad la hacen bajo el asesoramiento de otras organizaciones, entre ellas la Universidad Nacional de Asunción (UNA). A su vez, resaltó el apoyo que reciben de los municipios del departamento de Itapúa para la optimización del uso de la planta de moringa.

“Al margen de la moringa, también estamos trabajando con pequeños productores de stevia y en el secado de las distintas hierbas que tenemos en Paraguay. La stevia paraguaya representa un porcentaje muy alto en el mercado mundial”, manifestó. Además, adelantó que próximamente la marca lanzará su producto especial para personas con diabetes, comprendiendo que en Paraguay existe un alto porcentaje de personas que la padecen.

Calidad para el mundo

“La idea es insertar la moringa paraguaya al resto del mundo. Se trata de una planta nativa de India, no obstante, el nivel de proteínas de su materia prima es inferior a la de Paraguay, y mucho menor a la que se logra en el departamento de Itapúa”, argumentó. En India la moringa en estado natural tiene un nivel de 12% de valor proteico, mientras que la de Paraguay posee un 25% y la de Itapúa llega a 36%.

Por último, Solari resaltó que el mundo de los superalimentos tiene a Paraguay y Bolivia como los principales protagonistas para el futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Aceros Paraguay estrena nueva imagen y expansión territorial (y marca presencia en Constructecnia)

Hace treinta años, una empresa dedicada al rubro del acero comenzaba a abrirse paso en el mercado nacional, ahora, Grupo Aceros Paraguay celebra su aniversario con una imagen renovada, un ambicioso plan de expansión y una fuerte apuesta por la industrialización. En el marco de Constructecnia 2025, la empresa presentó no solo sus productos, sino también una filosofía de trabajo evolucionada y con visión.

Constructecnia bate récord de participación en su 25° edición y apunta a generar más de US$ 40 millones en negocios

(Por SR) Este pasado miércoles 21 de mayo arrancó una nueva edición de Constructecnia, la feria más importante del sector de la construcción en nuestro país, que celebra su 25° aniversario con cifras récord. Con más de 160 empresas participantes, delegaciones extranjeras, paneles de alto nivel y una proyección de negocios superior a los US$ 40 millones, el evento se consolida como un espacio estratégico para la generación de alianzas comerciales, la actualización profesional y el impulso a la inversión en infraestructura.

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Tekove Green incorpora la moringa paraguaya a alimentos, cosméticos e infusiones (supera 10.000 unidades distribuidas)

(Por SR) En el competitivo mundo de los alimentos funcionales y superalimentos, la moringa oleífera —una planta conocida por sus múltiples beneficios nutricionales y medicinales— viene consolidando su espacio en el mercado local gracias al impulso de empresas como Tekove Green. Esta firma nacional, con raíces en la Colonia Piraretâ del distrito de Piribebuy (Cordillera), logró posicionarse como un referente nacional en la producción, procesamiento y comercialización de moringa orgánica.