Paraguay proyecta ingresar al mercado de Singapur con carne y soja

Los jefes negociadores del Mercosur y Singapur tuvieron una reunión para avanzar en las negociaciones entre ambos actores sobre temas económicos y de cooperación internacional. Según el director de integración del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, Paraguay proyecta ingresar al país asiático con sus productos más fuertes, como la carne y los granos de soja.


 

Image description

Singapur y el Mercosur están encaminados en cerrar un Acuerdo de Asociación Económica (AAE) y la semana pasada se dio una discusión técnica sobre la agenda general, especialmente de los capítulos de inversiones, comercio de servicios, reglas de origen y estructura institucional del acuerdo. Dicha reunión fue con miras a oficializar el lanzamiento de la II Ronda de Negociaciones, fijada para septiembre del corriente año.

"Paraguay tiene la coordinación general a nivel Mercosur, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Son 14 los temas vinculados a estos mercados y este mes se tendría que cerrar una parte importante del proceso", explicó Mernes. Asimismo, el director de integración señaló que Singapur ve a toda la región como un bloque, obviamente atraído por la magnitud de las economías brasileña y argentina, aunque está interesado en el rubro cárnico y sojero de Paraguay.

Por otro lado, Paraguay mantiene interés en el comercio de artículos electrónicos de Singapur y, para Mernes, ingresar al país asiático representa la entrada de nuestro país a los mercados más importantes del globo. Según el índice de Competitividad Global del Foro Económico y Mundial, Singapur es el país más competitivo del mundo, ubicado entre los diez países con mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH), con un sistema educativo de excelencia y además el PIB per cápita más elevado de Asia.

"Paraguay es un país de menor desarrollo relativo y sin salida al mar, por eso siempre pedimos beneficios adicionales. Singapur no cuenta prácticamente con aranceles, pero hay trabas fitosanitarias y de calidad que sería importante eliminar", reflexionó el director de integración. Entretanto, añadió que el acuerdo entre el Mercosur y Singapur no solo se trata del comercio bilateral, sino de atracción de inversiones, beneficios para mipymes y cooperación internacional.

Pendiente de integración
Con respecto a otros temas pendientes de consolidación en la agenda de integración económica del país, Mernes, recordó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur está cerrado pero falta la firma final de ambas partes. En la misma situación están el Efta y el Mercosur, que continúan trabajando para afianzar el pacto.

"Esta semana también estamos trabajando fuertemente para adelantar el acuerdo entre el Mercosur y Corea del Sur. Ellos están muy pendientes de cerrar este asunto y a nosotros nos viene bien aumentar la cantidad de mercados en los que tenemos presencia", apuntó. Finalmente, detalló que muchas de las dificultades a la hora de cerrar acuerdos tienen que ver con que las otras economías de la región no están adecuadas a una visión más afín al libre mercado, como Paraguay, que se caracteriza por dicha cualidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.