Paraguay tiene esperanzas de seguir en lista blanca según asesor de Seprelad

Paraguay se encuentra en riesgo de reingresar a la lista gris de países deficientes en el combate al lavado de dinero. Sin embargo, el asesor jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, aseguró a InfoNegocios que todavía existen posibilidades de mantenerse en lista blanca, con todos los beneficios que esto suma.

Image description

En 2012, Paraguay había salido de la lista gris del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), la nómina que reúne a países latinoamericanos con mecanismos deficientes contra el lavado de dinero. Desde entonces, figurar en lista blanca fue un factor que favoreció las circunstancias económicas del país y su reputación.

Este año, aparece el riesgo de reingresar, luego de una salida que costó años de trabajo para el desarrollo del plan estratégico elaborado en conjunto con Gafilat. Si bien el marco técnico y jurídico construido en la década anterior para combatir el lavado de activos apunta a una lógica de transparencia, en términos generales, el posible reingreso podría deberse a la inconclusión de las sanciones o la injustificación de ellas ante los casos de este tipo de actividad ilícita.

La lista gris podría significar para el Paraguay atenerse a la desconfianza de los países de la región y las potencias, menos relacionamiento y colaboración, no solo para garantizar seguridad de su parte, sino también por verse obligados por la comunidad Gafilat a suspender relaciones con un país ineficiente contra el blanqueo de capital, según Marcet, quien además se desempeña como coordinador general institucional en el marco del proceso de evaluación mutua de Gafilat al Paraguay y del seguimiento en la implementación del plan estratégico propuesto por el grupo.

“La evaluación de Gafilat es muy técnica y todo componente técnico tiene observaciones. Se observan elementos que incluyen normativas, leyes, instancias. Y están los elementos de efectividad”, explicó Marcet.

Y ante una evaluación desfavorable en aspectos relacionados al terrorismo (por la existencia de grupos operantes en el norte y la Triple Frontera) y a las sanciones aplicadas al lavado de dinero, Marcet aclaró que el desafío para el país será el de explicar ante Gafilat el contexto de sus particularidades. “La Triple Frontera no depende solo de Paraguay, participan claramente otros países; y la calidad de las sanciones deben ser explicadas también de acuerdo a nuestro contexto”, indicó.

A criterio de Marcet existen posibilidades de permanecer en lista blanca. “Según puedo observar, en todo este tiempo se hicieron grandes esfuerzos. Puedo opinar que de 10 puntos, antes estábamos en tres y ahora en ocho”, recalcó. Sin embargo, no descartó los riesgos de reingresar a la lista gris, así como deficiencias.

Los beneficios que Paraguay no perdería, −centrándose en una demostración clara de evidencias de combate ante la visita in situ de Gafilat en agosto−, serán mayor colaboración internacional, créditos internacionales, sostenibilidad de negocios, buena calificación país y grandes posibilidades de inversión, entre otros. Además, esto implicaría haber cumplido con una agenda independiente y autónoma, sin atenerse a cumplir cronogramas impuestos por externos con tiempos más ajustados si se diera el caso de reingresar a lista gris.

El asesor informó que a favor de continuar en la lista blanca, se cuentan 50.000 personas jurídicas formales, lo cual indica un gran trabajo de transparencia. Instó a los ciudadanos a acudir a los organismos y prestadores de servicios fiscales de manera a colaborar desde lo más básico al combate de las economías subterráneas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.