Paraguay, tierra fértil para inversiones: el desafío de aterrizar bien en un mercado competitivo

(Por BR) Desde hace unos años el país se ganó el título de "destinos más atractivos para la inversión extranjera", esto se debe a que la estabilidad macroeconómica, la rentabilidad energética, costos operativos y regímenes como la Ley de Maquila, el paquete perfecto para las empresas extranjeras.

Sin embargo, detrás de cada desembarco exitoso existe un proceso complejo que requiere planificación, orden documental y un conocimiento profundo del ecosistema normativo local. Al respecto, Amanda Amarilla, socia directora de Rodas Rojas Consultores & Asociados, explicó lo que implica que una empresa hoy desembarque en tierra guaraní y la propuesta de valor que ofrecen como consultora.

“Somos una consultora especializada en soft landing empresarial, que integra experiencia jurídica, corporativa, estatal y operativa. Acompañamos a empresas extranjeras desde la decisión de invertir hasta su operación plena, reduciendo riesgos legales, tributarios, laborales y reputacionales”, explicó Amarilla.

El servicio abarca desde el análisis de factibilidad, elección del modelo de ingreso como filial, joint venture, maquila o venta directa y constitución societaria, hasta trámites migratorios, apertura bancaria, cumplimiento normativo, contratos laborales y representación local. “Tomamos a la empresa desde la idea hasta estar operando en Paraguay con respaldo jurídico y previsibilidad”, dijo Amarilla.

La consultora prepara además estructuras fiscales eficientes, tramita incentivos y acompaña los primeros reportes contables para la casa matriz. En el ámbito operativo, articula con notarías, estudios contables y proveedores logísticos para facilitar el aterrizaje empresarial.

Hoy el país se destaca por una presión tributaria moderada, costos laborales competitivos y abundante energía a bajo costo, especialmente valorada por industrias productivas. Su ubicación estratégica en el Mercosur permite acceder a Brasil y Argentina, mercados puntuales para empresas manufactureras y logísticas.

Para Amarilla, estas ventajas deben ser “traducidas a una estructura concreta, limpia y segura”, añadió, ya que el potencial del país se materializa únicamente con planificación adecuada.

Aunque Paraguay es percibido como un mercado ágil y menos burocrático que otros de la región, el desconocimiento de ciertas normativas puede generar retrasos o costos inesperados. “Subestimar requisitos bancarios y de compliance (origen de fondos, beneficiarios finales) puede trabar la operación. Falta de planificación en temas laborales y de contratación puede derivar en contingencias futuras. Desconocimiento de normas sectoriales (farmacéutico, alimentos, logística, servicios financieros, etc.) puede retrasar habilitaciones. Paraguay es un mercado ágil, pero requiere orden documental, trazabilidad y buena estructuración para aprovechar su seguridad jurídica”, detalló Amarilla.

De cara a los próximos años, la consultora identifica tendencias que redefinirán la llegada de nuevas inversiones: mayor exigencia en transparencia y cumplimiento antilavado, digitalización acelerada de trámites, revisión de regímenes de incentivos para mantener competitividad internacional y creciente relevancia de criterios ESG para grupos internacionales. “Para el inversor, esto significa que improvisar cada vez será menos viable: se necesitarán estructuras serias, limpias y bien documentadas desde el inicio”, destacó Amanda Amarilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.