Paraguay ya cuenta con incentivos fiscales para aumentar la inclusión laboral de personas con discapacidad

La Fundación Saraki explicó cuáles son los requisitos y requerimientos para que las empresas accedan a los incentivos fiscales estipulados en la recientemente reglamentada Ley 4962/13 que busca fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Image description

"El Decreto N°3379/20 reglamenta la ley del 2013 y por ende se puede afirmar que Paraguay tiene un marco normativo completo para incentivar el empleo de personas con discapacidad. Esta reglamentación es fruto un trabajo multisectorial que requirió de mucho esfuerzo", mencionó la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, quien fue una de las participantes del webinar Incentivos fiscales para la inclusión de personas con discapacidad, organizado por la Fundación Saraki y la red de empresas Summa.

Según la jefa de la cartera de Trabajo, aparte de las personas con discapacidad y las empresas, “el mercado laboral paraguayo es un gran beneficiado con la nueva reglamentación porque aumentará su nivel de desarrollo”.

Los requisitos establecidos por el decreto son los siguientes: que las personas empleadas tengan al menos 33% de discapacidad, cuenten con el certificado de discapacidad y potencial labial expedidos por la Senadis, que la empresa esté inscripta en el Ministerio de Trabajo y no tenga multas pendientes, que esté registrado dentro del Instituto de Previsión Social (IPS) y esté al día con los aportes, no haber realizado reducción de personal en un plazo de 60 días antes de presentar el formulario de incentivo y estar al día con sus impuestos.

Los beneficios fiscales habilitados consisten en la deducibilidad del IVA de hasta el 50% del salario mínimo vigente por cantidad de trabajadores empleados.

Las empresas que empleen hasta cinco personas con discapacidad pueden deducir hasta el 50% de un salario, las que empleen de seis a 50 hasta 50% de tres salarios, de 51 a 100 hasta 50% de cinco salarios y los que empleen más de 100 trabajadores pueden deducir el IVA hasta 50% del sueldo de cada empleado con discapacidad siempre que represente hasta el 5% del total de su plantel.

Por otro lado, si la empresa refaccionó su infraestructura para facilitar el acceso a las personas con discapacidad, podrá utilizar hasta el 12% de un salario mínimo vigente.

Plataforma de gestión

"El ministerio estará trabajando con una plataforma junto a Hacienda para digitalizar todos los servicios para ayudar a las empresas que deseen emplear a las personas con discapacidad", manifestó Bacigalupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)