Parra Marketplace: de Argentina a Paraguay, rompiendo esquemas en el mundo de la intermediación

Parra Marketplace es una plataforma que facilita la gestión de negocios gastronómicos, simplificando los procesos desde el celular, con la lectura de un código QR. Según sus desarrolladores, los establecimientos, desde que trabajan con Parra, detectaron su utilidad, con lo cual se convirtió en la primera gastrotech argentina, que ahora opera en Paraguay.

Image description
Image description

Dicho desarrollo tecnológico comenzó sus operaciones en marzo de 2020, en plena época de pandemia y confinamiento. En ese contexto, se abrió una puerta para la tecnología QR, que se convirtió en un recurso clave para evitar contagios. Es así que Parra se convirtió en un aliado de los locales gastronómicos argentinos, luego se sumaron los pagos y más adelante permitió hacer el pedido desde la mesa o la barra directamente a la cocina, o de poder administrar pedidos de take away o delivery con integraciones de WhatsApp sin costos adicionales. 

El año pasado desembarcó en Paraguay, donde ya opera con 40 establecimientos. Desde InfoNegocios, conversamos con los desarrolladores de la aplicación, Agustín Hassel y Jonhatan Rivas, quienes explicaron lo que hace Parra en el país y cuál es el futuro del proyecto.

¿Por qué consideran que Paraguay es un terreno fértil para el desarrollo de Parra?

 El negocio de gastronomía y tiendas digitales está creciendo mucho en Paraguay y estamos enfocados en dar un servicio no solamente para Asunción, sino también para Ciudad del Este, donde viene creciendo las ventas en línea y la comunicación digital.

¿Tienen alguna agenda para cumplir en Paraguay?

 Principalmente queremos integrar los pagos digitales, concentrarnos más en QR y ser un diferencial en el mercado desde el lado de pagos. Con respecto al desarrollo de tecnología, pensamos en crear alianzas con los shoppings y emprendedores que busquen lanzar sus emprendimientos en línea de forma rápida y económica.

¿Siguen conversando con actores del sector gastronómico?

Ya tenemos un buen número de clientes y el feedback fue excelente. En Paraguay ya está Monchis y PedidosYa en gastronomía, pero aún existe la interfase de pedidos por WhatsApp, que te mandan a su propio repartidor con un POS para cobrarte. Parra digitaliza toda esa funcionalidad y sin cobros de comisión por cada venta.

También entramos con eventos, no solamente de gastronomía, también de arte y las estadísticas de uso y quién atiende los eventos son muy valiosos para nuestros clientes.

 ¿Tienen datos de cantidad de solicitudes, búsquedas y envíos realizados?

 Parra Marketplace, en el primer trimestre de este año, registra más de 28.000 usuarios que escanearon un QR o accedieron. También comanda más de 300 deliverys, más de 200 servicios de take away, cuenta con más de 50 planes lite activos y más de 35 planes pro activos, que son las dos modalidades que ofrecen para sus clientes.

¿Cuál es el diferencial que tiene Parra en comparación con plataformas?

Creo que lo más importante es que los fundadores venimos de diferentes rubros, lo que nos ayuda a entender todo el proceso de una transacción. Venimos del lado financiero, gastronómico, hotelero y tecnológico, y mientras muchas aplicaciones buscan dar a los clientes un servicio de órdenes y delivery por comisión de cada envío, nuestro modelo es un cobro fijo por software y de concentración en ventas de salón. Además de take away y manejo de envío propio sin perder márgenes de venta en comisiones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.