Perié: “Ideas con un sustento estratégico fuerte, eso diferencia a Biedermann”

(Por Creativo Roga) Biedermann Publicidad celebra su aniversario 64 con una acción poco convencional en el mercado: lanzando una campaña institucional masiva, visible desde esta semana en prensa, radio, tv, vía pública y digital. La campaña apela a la trayectoria de la agencia desde su reconocido perfil formativo. Al respecto, charlamos con Federico Perié, Director General Creativo y Planning de la agencia y uno de los referentes de la publicitaria, quien nos dio más detalles al respecto.

Image description

Federico, ¿qué representa estar vigentes desde hace más de seis décadas en una industria tan competitiva como la publicitaria?

Honestamente la vigencia para nosotros no es una opción, estamos obligados a estar actualizados, así lo exigen las grandes marcas que manejamos, los consumidores que han cambiado muchísimo, los medios que están totalmente revolucionados por la relevancia de la tecnología en los tiempos que vivimos y por una generación de profesionales del marketing y la publicidad totalmente diferentes a la que trabajaba solo 10 años atrás. Todo nos exige, nos desafía, nos apura, pero si hay algo que aprendés trabajando en Biedermann es que todo es posible si lo hacés con pasión, profesionalismo y convicción.

Desde la perspectiva de la agencia, ¿cómo evalúan el momento actual del negocio publicitario tanto local como globalmente?

El mundo de la publicidad sin duda se vio afectado, pero en definitiva lo esencial no cambió, es un negocio de grandes ideas, pero cuando hablamos de grandes ideas, hablamos de ideas con un sustento estratégico fuerte, eso es lo que nos diferencia y eso es lo que los clientes siguen buscando más que nunca, ideas que generen grandes resultados de negocio.

La campaña que lanzaron nos habla de una agencia con perfil formador, ¿qué se siente haber sido escuela de tantos profesionales?

Realmente la agencia tiene ese perfil, por las grandes marcas que históricamente confían en nosotros, son ellas las que nos exigen excelencia y eso hace que todos debamos aprender día a día a ser mejores profesionales. Sin duda nos llena de orgullo y satisfacción saber que muchos de los profesionales con los que compartimos esta hermosa carrera hoy están en puestos de relevancia tanto en Paraguay como en otros países del mundo, llevando a donde van el ADN de la agencia, trabajo, pasión, visión estratégica y amor por las grandes ideas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.