Periodo excepcional para la construcción: cierran el 2020 con 15% de aumento y esperan sostener su potencial el próximo año

(Por Diego Díaz) Para el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, el 2020 fue excepcional para el rubro de la construcción, afirmación que se sustenta por el crecimiento del 15% interanual y más de 300 contratos de proyectos activos.

Image description

“Arrancamos muy bien el año y a pesar de la incertidumbre generada por la pandemia logramos un cierre con récord en cantidad y ejecución de obras públicas”, manifestó el titular del gremio. Asimismo, Sarubbi indicó que desde Cavialpa esperan que en el 2021 se logre sostener el potencial del sector para que alrededor de 10.000 trabajadores sigan activos.

Según el presidente de la Cavialpa, los factores que jugaron a favor del crecimiento fueron el clima favorable y la gran cantidad de obras que se pusieron en marcha. De esa forma, el rubro logró contribuir de manera importante para que la economía en bruto no caiga excesivamente este año.

Por otra parte, señaló que en la actualidad son más de 100 empresas las que trabajaron en obras públicas en este periodo y muchas de ellas tuvieron que hacer inversiones interesantes en equipos y capacitación. “El país necesita que el próximo año se realicen obras públicas para reactivar la economía, si bien hay aspectos que no podemos controlar, como el clima, el Estado deberá garantizar un volumen de proyectos similar al de este año”, sostuvo.

Entretanto, Sarubbi aclaró que los 100.000 trabajadores que hoy dependen del rubro de la construcción no es la totalidad de la gente que vive de la ejecución de obras. El titular estimó que toda la cadena de producción abarca a otras 80.000 que se benefician de manera indirecta.

“Muchas personas hoy no pueden trabajar porque no tienen acceso a caminos para sacar sus productos. El país aún cuenta con localidades donde las personas hacen mucho esfuerzo para acceder a derechos que deben ser garantizados”, opinó. Igualmente, resaltó que hay obras viales en todos los departamentos del país y que es muy notorio que existe desarrollo cuando se construyen caminos y rutas.

Algunas de las localidades en las que antes era común encontrarse con caminos de tierra y que hoy tienen importantes obras viales son San Pedro, Amambay e Itapúa.

Ejecución total

El mes pasado el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) reportó que alcanzaron el 100% de su presupuesto inicial, con una ejecución presupuestaria en obras, aproximadamente G. 4.034.748.118.433, que representa un 67% del total vigente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.