Pescadería El Doradito: una verdadera carnada para los fanáticos del pescado (variedad de especies, milanesas, empanadas y hasta ravioles)

(Por LF) La ingesta regular de pescado es fundamental para mantener el cuerpo saludable; y en Paraguay las opciones para adquirirlo no escasean. Una de ellas, es Pescadería El Doradito, una firma que desde el 2015 se dedica a la comercialización de una amplia variedad de especies de río provenientes de Ayolas, así como también pescados de mar, mariscos y otros productos como milanesas, empanadas y ravioles y otros platos, todos elaborados a base de pescado.

Image description
Image description

Beatriz Colmán, propietaria del negocio junto con su esposo Juan José López contó que la idea de abrir la pescadería surgió debido a que la familia de su marido se encuentra vinculada al sector desde hace unos 30 años. “Por lo cual, nosotros decidimos también emprender en el rubro ya que contábamos con una experiencia sólida”, manifestó.

Pescadería El Doradito comenzó a operar en el 2015. El matrimonio trabajaba desde su casa, haciendo envíos a Asunción y Gran Asunción, pero luego, tras lograr posicionarse en el mercado con un buen flujo de ventas, en el 2020 optó por habilitar su local propio.

“Comercializamos una gran variedad de pescados de río como surubí, boga, dorado, pacú, pico de pato, tres puntos, mandi´i, piraña, entre otros, tanto frescos como congelados, provenientes de Ayolas y alrededores, en el departamento de Misiones. También contamos con productos de mar como salmón, mix de mariscos, merluza y camarones”, detalló Colmán.

Igualmente, producen diferentes tipos de platos caseros hechos todos a base de carne de pescado, como milanesas, empanadas, ravioles, sorrentinos, que elaboran siguiendo una receta familiar heredada. “Además, ofrecemos diferentes opciones de menú hechos con pescados y mariscos. El cliente nos llama, selecciona el plato que desea y le preparamos de acuerdo a la cantidad de personas que van a consumir. Algunos de ellos son, por ejemplo, chupín de pescado, paella, entre otros”, añadió.

Consultada sobre cuáles son los productos más demandados por los clientes, Colmán mencionó que el surubí, el pacú y el mandi´i son los que más se llevan, al igual que las milanesas y empanadas, las cuales las venden listas para freír u hornear. “En cuanto a los de mar, lo que más se busca es el salmón, los camarones y el mix de mariscos”, precisó.

El local de Pescadería El Doradito se halla ubicado sobre las calles Lapacho esquina Carios en el barrio Hipódromo de Asunción. La tienda abre de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 19:00 y sábados, domingos y feriados de 9:00 a 14:00.

Los interesados en acceder a los productos también pueden hacer sus pedidos vía delivery contactando al WhatsApp (0984) 994-634 o través de las redes sociales. En Instagram aparecen como @pescaderia_el_doradito y en Facebook como Pescadería El Doradito.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.