Pescadería El Doradito: una verdadera carnada para los fanáticos del pescado (variedad de especies, milanesas, empanadas y hasta ravioles)

(Por LF) La ingesta regular de pescado es fundamental para mantener el cuerpo saludable; y en Paraguay las opciones para adquirirlo no escasean. Una de ellas, es Pescadería El Doradito, una firma que desde el 2015 se dedica a la comercialización de una amplia variedad de especies de río provenientes de Ayolas, así como también pescados de mar, mariscos y otros productos como milanesas, empanadas y ravioles y otros platos, todos elaborados a base de pescado.

Beatriz Colmán, propietaria del negocio junto con su esposo Juan José López contó que la idea de abrir la pescadería surgió debido a que la familia de su marido se encuentra vinculada al sector desde hace unos 30 años. “Por lo cual, nosotros decidimos también emprender en el rubro ya que contábamos con una experiencia sólida”, manifestó.

Pescadería El Doradito comenzó a operar en el 2015. El matrimonio trabajaba desde su casa, haciendo envíos a Asunción y Gran Asunción, pero luego, tras lograr posicionarse en el mercado con un buen flujo de ventas, en el 2020 optó por habilitar su local propio.

“Comercializamos una gran variedad de pescados de río como surubí, boga, dorado, pacú, pico de pato, tres puntos, mandi´i, piraña, entre otros, tanto frescos como congelados, provenientes de Ayolas y alrededores, en el departamento de Misiones. También contamos con productos de mar como salmón, mix de mariscos, merluza y camarones”, detalló Colmán.

Igualmente, producen diferentes tipos de platos caseros hechos todos a base de carne de pescado, como milanesas, empanadas, ravioles, sorrentinos, que elaboran siguiendo una receta familiar heredada. “Además, ofrecemos diferentes opciones de menú hechos con pescados y mariscos. El cliente nos llama, selecciona el plato que desea y le preparamos de acuerdo a la cantidad de personas que van a consumir. Algunos de ellos son, por ejemplo, chupín de pescado, paella, entre otros”, añadió.

Consultada sobre cuáles son los productos más demandados por los clientes, Colmán mencionó que el surubí, el pacú y el mandi´i son los que más se llevan, al igual que las milanesas y empanadas, las cuales las venden listas para freír u hornear. “En cuanto a los de mar, lo que más se busca es el salmón, los camarones y el mix de mariscos”, precisó.

El local de Pescadería El Doradito se halla ubicado sobre las calles Lapacho esquina Carios en el barrio Hipódromo de Asunción. La tienda abre de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 19:00 y sábados, domingos y feriados de 9:00 a 14:00.

Los interesados en acceder a los productos también pueden hacer sus pedidos vía delivery contactando al WhatsApp (0984) 994-634 o través de las redes sociales. En Instagram aparecen como @pescaderia_el_doradito y en Facebook como Pescadería El Doradito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.