PGN 2021: “Más que dar una señal sobre el ahorro de US$ 140 millones, hay que dar señales de una reforma estructural”

El Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2021 tiene asignaciones de gastos por G. 92.2 billones (US$ 13.000 millones) y está por debajo del PGN del año pasado, que se vio inflado a causa de la pandemia, según la economista Martha Coronel de Mentu. Pero, en síntesis, el presupuesto no se modificó mucho, porque se tiene una estructura rígida “que se enfoca en gastos como remuneraciones o gratificaciones”, destacó.

Image description

"Se tiene un presupuesto con una estructura muy rígida, por eso no varía mucho de un año a otro, pero si se busca la vuelta al tema, se debe reducir los gastos rígidos y orientar estos fondos a las inversiones para seguir creciendo. Cerca del 44% de los gastos fijos son de remuneraciones y eso no se cambia fácilmente, y entonces solo queda cortar beneficios, pero tampoco se tiene así una gran variación", sostuvo. 

El presupuesto de final de 2020 fue de G. 101 billones (más de US$ 15.800 millones), pero inicialmente era de G. 86.3 billones, por tanto, al actual PGN es superior al de hace un año.

Según Coronel, para mejorar el gasto es necesario asignar remuneraciones acordes a las funciones y capacidades de cada colaborador, recortar todas las bonificaciones innecesarias, reorientar los fondos “ahorrados” a inversiones útiles y capacitar a los funcionarios para que brinden un mejor servicio. 

Sobre el anuncio del viceministro de Administración Financiera, Marcos Elizeche, que informó del ahorro de US$ 140 millones en viáticos, horas extras y gratificaciones, Coronel expuso que es un indicador positivo, pero que es un monto ínfimo si se lo compara con el volumen del PGN. 

Del mismo modo, insistió que otro aspecto a mejorar es el tipo de compras que se hacen desde las instituciones públicas, "porque según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la ineficiencia cuesta cerca de 3,9% del PIB” de Paraguay, con acciones relacionadas a la excesiva burocracia excesiva o actos de corrupción.

Esta pérdida está por encima de los US$ 1.500 millones anuales, según datos del BID. 

Para evitar negocios poco claros, se tiene que aplicar sanciones o castigos más severos a quienes infringen la ley, sin importar que sean del ámbito público o privado, argumentó.

Los ministerios con más fondos asignados del PGN 2021 son el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública. 

“Esto responde a la necesidad de inversión que existe en estos sectores o a la cantidad de funcionarios o profesionales que se necesitan para hacer funcionar correctamente sus estructuras”, precisó. 

"Más que dar una señal sobre el ahorro de US$ 140 millones, hay que dar señales de una reforma estructural, porque necesitamos más capital para seguir invirtiendo, de forma permanente", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.