Piden prevención, protección e inversión para niños/as y adolescentes

Durante todo agosto se llevará a cabo la campaña "Semana por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes", impulsada desde la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) en conjunto con 27 organismos, los cuales ejecutarán más de 170 actividades a lo largo del mes.

Image description

“Esta campaña busca que durante el mes de agosto reflexionemos como sociedad acerca de la situación de niños/as y adolescentes del país y sobre las garantías de derechos que necesitamos trabajar con mayor fuerza para mejorar la calidad de vida de la niñez, sus familias y las comunidades. Este año tenemos como lema: A Treinta Años de la Convención Sobre los Derechos de la Niñez y la Adolescencia. Exigimos Prevención, Protección e Inversión,  entendiendo que esos son los tres temas que necesitan ser atendidos por el Estado paraguayo”, explicó Aníbal Cabrera, director ejecutivo de la CDIA.

Según Cabrera, la conmemoración es realizada hace 25 años y en esta edición conforman la mesa de trabajo más de 27 organizaciones de la sociedad civil, además de 7 organismos del Estado y 6 agencias de las Naciones Unidas. Las mismas estarán ejecutando diversas actividades desde su lugar de acción en alrededor de 10 departamentos del país así como 50 municipios. Se desarrollarán más de 170 actividades de promoción y exigibilidad de derechos.

Algunas de las instituciones adheridas son Fundación Teletón, Global Infancia, Callescuela, Fundación La salle, Fundación Dequeni, Mamá Cultiva, Vincularte, Paraguay Educa, el Ministerio de Educación, la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de la Niñez, el Ministerio de Trabajo, Adra Paraguay, Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA), Buenos Vecinos, entre otras.

En la agenda, que comenzó a desarrollarse el pasado 1 de agosto, se encuentran actividades como maratones, charlas educativas, pintatas, talleres de diferentes temáticas, juegos, festejos por el día de niño, cine debates, etc. Así también, desde el lunes 12, la CDIA lanzará una campaña de datos sobre la condición actual de niños y niñas en cuanto a salud, educación, pobreza, y violencia, los cuales serán presentados diariamente por medio de las redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.