Pilsen apuesta al sector gastronómico con su cerveza roja de… ¡mandioca!

“Inicialmente se filtró la imagen de nuestra Ñande, y sin duda, la repercusión que tuvo fue excepcional. Ahora ya está disponible en todos nuestros puntos de ventas a nivel país”, mencionó Rafael Camperchioli, brand manager de Pilsen, sobre el nuevo producto que está dando que hablar.

Image description
Image description
Image description

Sobre esta nueva cerveza roja de mandioca que lanzó Pilsen, Camperchioli explicó que hace un buen tiempo están trabajando en el proyecto, que hoy es una realidad. La Amber Lager tiene el nombre de Pilsen Ñande.

El brand manager de Pilsen explicó que esta presentación va de la mano con el gran crecimiento gastronómico de los últimos años, por ende, decidieron crear una cerveza para acompañar las comidas. El concepto que buscan transmitir es: “Una cerveza para comer, y para tomar también.”

"Es una cerveza rojiza, que utiliza la mandioca como un adjunto cervecero, lo que permite que sea más liviana. Generalmente las bebidas de este estilo tienden a ser un poco pesadas, pero en este caso se disminuye considerablemente esa característica para así convertirse en un acompañamiento ideal de distintos tipos de platos", acotó Camperchioli.

El peculiar producto está disponible en botellas no retornables de 330 ml, cuyo valor es de G. 5.000. También puede encontrarse en distintos locales gastronómicos del país.

Nuevas variedades

Además de esta innovadora apuesta, desde la compañía están trabajando en la elaboración de nuevas fórmulas, para seguir ampliando las variedades. "No quiero adelantar mucho sobre este punto, pero con Pilsen anteriormente contamos con algunas variedades que fueron de gran aceptación en el mercado, y que hasta ahora recibimos reseñas positivas de estas. Entonces estamos trabajando para darle el gusto a todos nuestros consumidores", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.