Pioneiro Ecometales produce más de 15 toneladas diarias de plomo reciclando baterías

La empresa brasileña Pioneiro Ecometales planea procesar mensualmente 1.000 toneladas de chatarra de baterías. La firma montó una sucursal en Colonia Yguazú, Alto Paraná, en el 2019 con la inauguración de una planta en la que activa en el segmento metalúrgico y de reciclaje de baterías de plomo-ácido.
 

Image description
Image description
Vinicius Ferreira, director general de Pioneiro Ecometales en Paraguay.

La compañía pertenece a “un grupo de empresas que desde hace más de tres décadas fortalece su marca en Brasil y viene ganando terreno en los países de América Latina”, según el director general en Paraguay, Vinicius Ferreira.

Y no es lo único que esta firma de economía circular reutiliza para producir más de 15 toneladas diarias de plomo, con lo que brinda empleo a unas 30 personas, sino que también los insumos de la fábrica se obtienen a partir del carbón de cubiertas recicladas y virutas de acero, un desperdicio abundante de las tornerías y empresas siderúrgicas.

También reutilizan aceite de motor, y para que nada se desperdicie, el plástico de las baterías viejas es también exportado y reutilizado como materia prima para la fabricación de nuevas cubiertas de baterías.

El director de la firma de capital brasileño afirmó que “Paraguay es un país de muchas oportunidades, que tiene mucho potencial en términos de sostenibilidad y medioambiente; y creemos firmemente en este futuro prometedor”.

Sin embargo, reconoció que aún falta “cambiar hábitos y cultura, para que juntos podamos crecer”. Esto último con relación a las empresas clandestinas y al contrabando, tanto de baterías como de chatarra, hacia Brasil.

El Grupo Pioneiro al que pertenece Pioneiro Ecometales está compuesto por: Baterías Pioneiro (fabricante de acumuladores eléctricos de plomo-ácido para vehículos automotores, motocicletas y equipos que requieran baterías estacionarias), Pioneiro Pyrolysis (recicladora de llantas de desecho para obtener fuel oil), Pioneiro Exhausts (fábrica de sistemas de escape para vehículos de línea ligera e intermedia), Dos Alpes Alimentos (industria de alimentos), y Pioneiro Distribuidoras (centros de distribución de baterías ubicados en 16 estados brasileños, y con una unidad en Paraguay).

Con la creación de esta empresa, Pioneiro asegura la calidad de la materia primera para las baterías producidas por Baterías Pioneiro que están certificados y probados en Brasil por la ISO 9001, enfocada en los procesos de producción, y por la ISO 14001, dirigida al medio ambiente y sus impactos; además de esto, lograron “reciclar, reutilizar y generar nuevas oportunidades e ingresos, con un enfoque de autosuficiencia”, según afirmaciones de su director en Paraguay.

Para el 2022, la recicladora pretende aumentar su operatividad “al 60% o más de nuestra capacidad de producción, procesando aproximadamente 1.000 toneladas de chatarra de batería por mes”, reveló Ferreira.

Dijo asimismo que “con una esencia fuertemente enfocada en la sustentabilidad, percibimos un gran potencial de evolución en lo que se refiere al tema ambiental y los pilares de la sustentabilidad misma”. Hizo énfasis en que la inversión estatal, las políticas públicas y los incentivos son puntos claves a desarrollar para ir avanzando en materia sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.