Piro’y Eco Turismo: en Alto Paraná podés hacer camping con fogata o bien quedarte en un bungalow o chalet

Piro’y Eco Turismo −del guaraní frescura y bienestar− es un sitio turístico especial para acampar con los amigos o la familia y divertirse en contacto con la naturaleza. Una gran inversión de tiempo y esfuerzo a lo largo de 22 años hizo posible ofrecer a los turistas una experiencia de verde alegría y diversión.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este complejo de ecoturismo se sitúa a 6 km de la Ruta PY07, en Puerto Presidente Franco, en el húmedo y boscoso departamento de Alto Paraná. Lleva abierto al público desde hace 12 años. “La compra en sí del local actual fue hace 22 años, de hecho, hace cuestión de días fue el aniversario. En ese momento ya se tenía en mente la proyección de un lugar en el que la gente pueda pasar en familia en contacto con la naturaleza”, explicó Diego Benítez, gerente de Piro’y Eco Turismo, quien además aclaró que a pesar de haber iniciado hace 22 años, tomó 10 años trabajar el local para ofrecer ecoturismo al público.

El lugar es atravesado por un caudaloso arroyo afluente del río Paraná, con aguas limpias, que los directivos se encargan de mantener libre de residuos. Posee numerosos árboles autóctonos, “Todos esos árboles plantados en el local fueron plantados con la idea arquitectónica a futuro, cada árbol que se ve fue plantado pensando en la gente”, acotó.

Las instalaciones constan de ocho quinchos, parrillas, un bungalow, un chalet, canchas de fútbol y vóley, piscina, tirolesa y puente de obstáculos. Con previa reserva se puede acceder a las ocho parrillas distribuidas en todo el local, cuatro de ellas en quinchos. El puente con obstáculos se extiende por 25 m de caminata a varios metros del suelo, sin dejar de lado la seguridad. La tirolesa es de 150 m y atraviesa el arroyo.

El bungalow consta de dos habitaciones con dos camas matrimoniales, baño, área de cocina equipada, heladera y galpón. El chalet dispone de mayor comodidad, con dos habitaciones climatizadas, una sala climatizada, cocina equipada, heladera, baños y galpón. Ambas opciones cuentan con diseño moderno y cómodos espacios para la movilidad. También incluyen desayuno en la tarifa, que va desde G. 300.000 hasta cinco personas en el bungalow (correspondiente al precio de días entre semana) y de US$ 100 por pareja (hasta cinco personas) en el chalet.

La opción de camping es demandada tanto en verano como en invierno, con la posibilidad de realizar fogatas. “Por noche, el camping sería G. 60.000 por persona, con la opción de elegir el sector a gusto en todo el predio”, comentó. Además, los turistas pueden realizar caminatas, biking y juegos en las 42 hectáreas. La estadía por noche comprende la entrada a las 15:00 del día uno hasta las 16:00 del día dos. Para pasar el día, el costo es de G. 40.000.

La piscina se reserva con anticipación por grupo para evitar cualquier tipo de aglomeración o mezcla de burbujas o círculos familiares. “Por el momento estamos culminando la segunda piscina del local”, dijo Benítez, quien aseguró que la nueva instalación sería de gran extensión, posibilitando el ingreso de varias familias sin aglomeración.

Este fin de semana, Piro’y Eco Turismo reactivará sus eventos en el complejo, con una actividad por la tradicional fecha de San Juan, con juegos, comidas típicas y camping bajo los protocolos correspondientes. Para informes y reservas, contactar al WhatsApp (0985) 405-867.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos.