Plataformas de intermediación de viajes se vuelven cada vez más seguras (podés grabar el audio del trayecto)

La función de grabar el audio de un viaje y enviarlo a la compañía, en caso de registrarse un inconveniente de seguridad, ya está disponible en la aplicación de Uber. Esta herramienta podrá ser utilizada tanto por los socios conductores o los usuarios, explicaron desde la firma.

Image description

Con el avance de las etapas de la cuarentena inteligente, cerca de un millón de personas retornaron a sus trabajos, ya sea de forma parcial o total, entonces, con esto se está dinamizando nuevamente el movimiento de la ciudad.

En este caso, Uber es una de las opciones favoritas de transporte, no solo por sus tarifas atractivas o la posibilidad de evitar la aglomeración en los viajes, sino también por las facilidades de pago o las medidas de seguridad que se toman en todos los viajes.

Además, desde la fecha, la aplicación anunció que se encuentra disponible la función grabación de audio que permitirá a usuarios y socios conductores grabar audio durante los viajes con la aplicación y utilizar la grabación para enviar reportes al equipo de soporte 24/7 de Uber, si algo los hiciera sentir incómodos durante el viaje.

La opción de grabar audio está en el Centro de Seguridad, identificado con un escudo azul en la pantalla principal de la aplicación. Una vez que el viaje finalice, el usuario o el socio conductor tendrán la opción de reportar cualquier incidente y adjuntar el archivo. 

"Contribuir a que los viajes transcurran con tranquilidad es una prioridad para nosotros y el audio es un recurso adicional para que, en caso de recibir el reporte de un incidente, podamos comprender lo ocurrido y tomar las medidas apropiadas”, explicó Agustina Mikulka, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber para Cono Sur.

En ciertas circunstancias, una grabación podría informar la decisión de los agentes de soporte de Uber de inhabilitar el acceso de las cuentas, de acuerdo con las guías comunitarias y condiciones de la plataforma.

“Es importante resaltar que el archivo de audio permanece encriptado en el dispositivo, y nuestro equipo de soporte solo puede escuchar su contenido si el usuario o el socio conductor eligen compartirlo como parte de un reporte”, puntualizó.

PIN y RideCheck

Por otra parte, la plataforma también anunció que todos los usuarios de la aplicación pueden activar la función de verificar su viaje con código PIN. Al activar la función, los usuarios reciben un código de cuatro dígitos generado al azar que deben proporcionarle en persona al conductor.

El viaje a través de la aplicación solo puede ser iniciado cuando el conductor ingrese el PIN correcto, y los usuarios pueden ver la confirmación de este paso desde su app.

Al mismo tiempo, la aplicación sumó la tecnología RideCheck que permite aprovechar el potencial de la tecnología GPS, junto con otros sensores en cualquier teléfono inteligente de un conductor, para identificar anomalías. Por ejemplo, ante una detención larga e inesperada durante un viaje que podría indicar algún riesgo de seguridad, Uber puede acercar en pantalla, tanto al usuario como al conductor, opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 911. 

“Nuestro objetivo es seguir elevando el estándar de seguridad mediante la constante inversión, desarrollo y prueba de soluciones tecnológicas innovadoras que aporten tranquilidad a usuarios y socios conductores que eligen la app Uber”, finalizó Mikulka.

Más medidas de seguridad

Desde el inicio de la pandemia, Uber aplicó una serie de medidas de seguridad e higiene en todos sus viajes para contribuir a evitar la propagación del virus. Recientemente, la compañía presentó una nueva tecnología de verificación de uso de tapabocas a través de selfies que permite corroborar que los socios conductores están usando este elemento de protección antes de conectarse a la plataforma. Además, la app notifica al usuario mediante un mensaje que el socio conductor lleva puesto este elemento de protección y permite cancelar viajes si no está siendo utilizado. 

Adicionalmente, antes de realizar viajes, los socios conductores deben confirmar diariamente a través de una lista de verificación que se comprometen a tomar precauciones, como la limpieza de manos, la sanitización del vehículo y medidas de distanciamiento social.

Esto se suma a los reembolsos excepcionales en la compra de gel antibacterial, toallas desinfectantes y tapabocas que reciben los socios conductores activos así como la asistencia financiera única de hasta 14 días en caso de ser diagnosticados con COVID-19 o puestos en cuarentena por una autoridad de salud o por condiciones de salud preexistentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)