¿Por qué el “contrato en servilleta” de Messi en Paraguay, podría dejarte sin nada?

En conversación con InfoNegocios, el abogado Maximiliano Seiferheld Capurro, egresado de la Universidad Nacional de Asunción y miembro del estudio Lexpar GyB Abogados, compartió puntos clave para entender las implicancias de los contratos comerciales escritos y por qué deben estar bien redactados, ya que son fundamentales para evitar conflictos en el mundo empresarial.

Image description

Aunque la legislación paraguaya reconoce la validez de los contratos verbales, en la práctica la ausencia de un documento claro y detallado puede abrir la puerta a malentendidos, incumplimientos e incluso pérdidas económicas. “En muchos casos, los problemas comienzan por la informalidad y la falta de precisión”, explicó Seiferheld.

Cláusulas esenciales que todo contrato debe incluir

Para ejemplificar, el abogado recordó el famoso “contrato en servilleta” que Lionel Messi firmó con el FC Barcelona cuando tenía 13 años. Aunque en ese contexto sirvió para sellar un acuerdo, en Paraguay un documento así sería insuficiente, ya que carecería de datos básicos indispensables: nombres completos, números de cédula, domicilio, objeto del contrato, plazos, formas de pago, penalidades, firma con capacidad legal y, en algunos casos, registro oficial.

“Un contrato comercial debe responder preguntas simples, pero realmente esenciales: ¿quiénes son las partes?, ¿qué se está contratando?, ¿a cambio de qué?, ¿en qué tiempo?, ¿dónde se cumple?, ¿qué pasa si alguien no cumple?, ¿cómo se resuelven los conflictos?, ¿quién firma y cómo?”, detalló Seiferheld. La ausencia de estas respuestas deja espacio para conflictos futuros.

Cuando un contrato está mal redactado o incompleto, se generan interpretaciones abiertas que, con frecuencia, terminan en tribunales. “He visto casos donde no definir el tipo de cambio en operaciones en dólares derivó en litigios millonarios”, advirtió el abogado. Por ello, recomendó que siempre se someta el documento a una revisión profesional que permita detectar riesgos que pueden pasar inadvertidos.

Otra cláusula que no puede faltar es la que regula la forma de resolver conflictos sin llegar a juicio. El arbitraje y la mediación, contemplados en la Ley N.º 1879/02, ofrecen alternativas más ágiles y confidenciales que los procesos judiciales tradicionales. Sin embargo, “no alcanza con mencionar el arbitraje: hay que definir la institución, el reglamento, la sede y el idioma para que la cláusula funcione realmente”, señaló Seiferheld.

Consejos para pymes y emprendedores

·   No copiar contratos de internet: cada negocio tiene particularidades legales que requieren redacción propia.

·   Establecer por escrito plazos, entregas, pagos y sanciones.

·  Invertir en asesoría previa, que siempre es más económica que un juicio.

·  Usar un lenguaje claro pero legalmente preciso.

La prevención, asegura el abogado, siempre resulta más barata que la reparación. Un empresario informado consulta antes de firmar para evitar sorpresas.

El riesgo de la “mafia de los pagarés”

Finalmente, Seiferheld advirtió sobre un problema frecuente: la llamada “mafia de los pagarés”. Estos documentos, si no se custodian o recuperan adecuadamente, pueden ser utilizados para cobranzas indebidas o falsificaciones. “Custodiar y recuperar los pagarés es la mejor defensa para evitar problemas legales y garantizar la seguridad jurídica”, concluyó.

Cada cláusula en un contrato comercial es una pieza clave para proteger derechos y prevenir conflictos. Como bien resume el abogado: “El mejor momento para consultar a un abogado es antes de firmar, no después de que surja el problema”.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.