Posibillian Tech será la primera empresa nacional en participar en el Tokyo Game Show (cada año recibe a más de 260.000 participantes)

La empresa paraguaya, desarrolladora de videojuegos, Posibillian Tech, formará parte del Tokyo Game Show en setiembre. Coincidentemente, el sector de videojuegos experimentó un aceleramiento en el mercado, movido por nuevos parámetros de consumo.
 

Posibillian Tech, la firma desarrolladora de videojuegos de mayor tamaño en el país, y conformada por 55 desarrolladores y artistas, obtuvo una beca para participar en el Tokyo Game Show, en setiembre de este año. Paralelamente, la empresa cumple siete años en el mercado y se apresta a lanzar, en los próximos seis meses, la versión beta de su nuevo videojuego, titulado Romance GO.

Juan de Urraza, CEO de Posibillian Tech, mencionó que hay una doble motivación en torno a la participación. En primer lugar, las rondas de negocios que se darán mediante Rediex; luego la visibilidad en el espacio de empresas pequeñas en el marco del Indie Game Selected Exhibit, donde ganaron un lugar.

“La idea es conseguir inversión, publishers que lancen nuestro juego en Japón y tratar de ofrecer servicios de desarrollo para que estudios de allá nos contraten para hacer juegos para ellos. Es la primera vez que paraguayos participan del Tokyo Game Show”, expuso. Vale mencionar que la empresa también fue la primera en exhibir su producto en EE.UU., en el Game Developers Conference (GDC).

“Haber conseguido esta beca es algo gigante para nosotros porque cuesta miles de dólares tener un espacio en estos eventos. También estamos orgullosos de ser invitados porque consideran que nuestro producto es de calidad internacional y que hay gente interesada en nosotros”, significó.

El Tokyo Game Show es la feria de videojuegos más importante de Japón y una de las más relevantes del mundo, con más de 260.000 participantes cada año. Posibillian Tech, representará al país en el marco del Indie Game Selected Exhibit.

Darán a conocer por primera vez los avances de su videojuego Romance GO, el cual es un simulador de citas geolocalizado con una estética estilo manga, ilustrado completamente por artistas paraguayos. El desarrollo del mismo cuenta con el apoyo de Rediex y Conacyt.

El videojuego está siendo diseñado para apuntar al mercado asiático, y es parte del desarrollo que se inició cuando Posibillian Tech participó en el proceso de aceleración Indie Games Accelerator de Google, en sus oficinas en Singapur.

“Estamos demostrando que desde Paraguay la economía creativa está creciendo y que hay una capacidad instalada que puede ofrecer servicios de calidad. Y que compite de igual a igual con cualquier desarrollador del mundo”, apuntó.
La visita a Japón es parte de una gira más grande, que abarcará Australia, Singapur, Alemania, Francia, Corea (a confirmarse), donde varias empresas paraguayas a su vez participarán de eventos y rondas de negocios, con el apoyo de Rediex.

“Más allá de mostrar lo que hacemos, hay rondas de negocios en estos eventos, el de Tokyo es uno, pero vamos a ir a otros eventos tradicionales. Además de tener reuniones con potenciales inversores, clientes, trataremos de cerrar negocios y, gracias a eso, hemos conseguido en eventos anteriores cerrar contratos y actualmente ofrecemos servicios al extranjero desde Paraguay”, dijo.

Sobre cómo se encuentra el sector en Paraguay, comparativamente a años anteriores, señaló que “hoy en la juventud paraguaya todos juegan y ya es algo normal; en épocas anteriores era algo raro jugar en la computadora y ese tipo de cosas. Y a nivel mundial ocurre los mismo, hay un crecimiento del consumo”, comentó.
Aseveró que los desarrolladores no dan abasto a la demanda. “Hay escasez de mano de obra y eso nos abrió las puertas para poder ofrecer desarrollo a terceros. Nosotros crecimos muchísimo, sobre todo durante la pandemia”, añadió.

Reveló que a nivel local y mundial hubo una explosión de consumo de videojuegos. “Antes de empezar la pandemia éramos cinco personas, hoy somos 55. Crecimos muchísimo y estamos a punto de mudarnos a un edificio de cuatro pisos. También los ingresos se han ido multiplicando”, destacó.

Posibillian Tech, en la actualidad, desarrolla sus propios videojuegos, y realiza trabajos de desarrollo de videojuegos para clientes en EE.UU., Europa y Asia, convirtiéndose en el principal exportador de este tipo de servicios de nuestro país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.