Prácticos estantes para todos los ambientes

(Por Nora Vega - @noriveg) Si hay algo que nunca está de más, son los estantes, siempre sirven para guardar en ellos esos libros de cocina, novelas o quizás libros de consulta profesional que tenés si trabajas desde la casa. Incluso a menudo se necesitan estanterías en el comedor para otros elementos de uso habitual como jarras, vasos o simplemente son útiles para colocar algo decorativo como velas, flores y portarretratos en la sala.

El estante es un elemento al cual se le puede sacar mucho provecho. Si tenés un departamento de techos muy altos o un loft y sos amante de la lectura, una buena idea es tener una estantería a medida, que vaya desde el suelo hasta el techo. Los más atrevidos, utilizan estos elementos de diferentes formas y colores, colgados de manera inclinada o como rombos. Lo importante es que las estanterías, deben tratar de combinar con el espacio en el que estén y para eso, con un poco de creatividad basta.

“En Ánima se puede encontrar estantes hechos con diferentes materiales y medidas que se ajustan a la necesidad y al diseño de cada espacio; abiertos o cerrados, en diferentes tonos y texturas, estos elementos son muy prácticos y permiten desplegar toda la creatividad al momento de ambientar cada espacio. Y por sobre todo, siempre con el respaldo de una marca única en el mercado”, comenta Carlos Álvarez, Gerente de Marketing del Grupo Achon, quien nos dio unos tips interesantes a la hora de utilizar y decorar con estantes.

ILUMINACIÓN
Los estantes grandes pueden ser decorados a base de iluminación, y las opciones son las siguientes:
· Colocá lámparas o velas pequeñas en algunos niveles del estante.
· Hacé una instalación eléctrica que te permita colocar luces desde la parte posterior o inferior del estante.
· Esta iluminación debe ser sutil, no debe competir con la iluminación oficial de la habitación.

ESTILOS
Si te gusta algún estilo decorativo en particular; vintage, playero, bohemio o cualquier otro, no dudes en colocar adornos que evoquen a esos estilos. Procurá que sean piezas pequeñas que puedas colocar entre los libros y otros objetos que tengas en el estante.

BIBLIOTECA
Si no querés colocar ningún tipo de adorno, podés utilizar los estantes como biblioteca. No hay nada mejor que ubicar los libros de forma distinta a lo convencional. Ordenarlos por tamaño, color, apilar algunos horizontales y otros verticales, son siempre ideas fabulosas e innovadoras.

EN EL BAÑO
Las estanterías en estos espacios, son generalmente utilizados para colocar toallas, accesorios, perfumes, cosméticos y todo aquello que no quepa en otro lugar, haciendo de un baño pequeño, un baño más cómodo.

EN LA COCINA
Muchas personas aprovechan mejor los espacios altos de sus cocinas con estantes, cuando no tienen mucho espacio. Todo lo que no utilizado de manera diaria, puede ser almacenado perfectamente en las alturas.

EN EL DORMITORIO
En esta estancia, se utilizan para guardar desde zapatos, ropa de cama hasta una colección de libros para leer antes de dormir o cualquier objeto que no tenga cabida en otro sitio. Los estantes son ideales para el dormitorio de los niños, que tienen un montón de juguetes que siempre andan por ahí esparcidos. Ayudan a la organización y el orden.

Sin duda, este es un elemento que no puede faltar en tu hogar. Son prácticos, divertidos y sobre todo útiles. Sirven para cualquier espacio y son ideales para cualquier estilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.