Precisión más que humana: así ayuda la IA ayuda a la salud y al bienestar

Desde una herramienta denominada Mia, que ayuda en la detección de cánceres, hasta los nietos robots que combaten la depresión en adultos mayores, en Corea del Sur, pasando por S.A.R.A.H., la IA ya está ayudando a la salud y el bienestar de las personas.

Image description

La IA viene ganando campo en la salud, donde no solamente se encuentra transformando la atención médica acelerando las tareas administrativas. En parte también se encuentra trabajando muy cerca de los médicos, incluso realizando labores que éstos no pueden hacer.

Tal es así que la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció recientemente el lanzamiento de su primer prototipo de promotora digital de salud, que lleva el nombre de S.A.R.A.H., y que tiene el trabajo de interactuar con los usuarios mediante inteligencia artificial generativa.

S.A.R.A.H. son las siglas de Smart AI Resource Assistant for Health (Asistente inteligente de recursos de IA para la salud), conocida también simplemente como Sarah. Se caracteriza por el uso de nuevos modelos de lenguaje y tecnologías más avanzadas, en relación a versiones anteriores. Proporciona asistencia sobre diversos temas de salud, 24 horas del día y en ocho idiomas.

Soul Machines, la empresa encargada de desarrollar a Sarah, afirma que la IA “permite dar informaciones más precisas e inmediatas, mantener conversaciones interactivas y ofrecer respuestas más detalladas, empáticas y libres de prejuicios”, según la publicación de la propia OMS en su web.

Mia, herramienta detectora de tumores

Actualmente está siendo probada en hospitales británicos una herramienta de IA llamada Mia, que ya logró identificar pequeños signos de cáncer de seno en 11 mujeres que habían pasado por la revisión de los médicos, sin que éstos diagnosticaran dichos signos. 

Mia analizó un total de 10.000 mamografías que para los médicos no mostraban signos de cáncer, y la herramienta logró de manera exitosa identificar las que sí los presentaban.

En sus etapas iniciales los cánceres pueden llegar a ser diminutos e imperceptibles a la vista del ojo humano, pero esta herramienta puede muy fácilmente detectar la presencia de los tumores.

Debido a su función inmediata Mia también tiene el potencial de reducir el tiempo de espera de los resultados de 14 días a solo tres, según su desarrollador, la compañía Kheiron Medical.

Por su parte, Sarah Kerruish, jefa de estrategia de Kheiron, explicó que desarrollar a Mia les tomó seis años. Mia, funciona a su vez gracias a una enorme base de datos compuesta por mamografías de millones de mujeres de todo el mundo.

Nieto robot anti depresión

En Corea del Sur fueron fabricados por el propio gobierno 7.000 robots con forma de niño, equipados con IA para mantener conversaciones para hacer compañía y así, buscar frenar la sensación de soledad que se registra especialmente en adultos mayores.

Estos nietos robots, como se los llaman, son de peluche, pero en su interior reúnen lo más refinado de la IA como sensores, telefonía móvil y otros dispositivos de última tecnología.

El gobierno surcoreano decidió fabricarlos y distribuirlos entre ancianos que se sienten solos, buscando mejorar su día a día. La empresa Hyodol es la encargada de la comercialización, y sus robots de compañía cuestan alrededor de € 1.600 euros, o US$ 1.800.

El juguete tiene la apariencia de un nieto de siete años y su objetivo principal es monitorear y ayudar a las personas mayores a mantener su bienestar físico y mental. Es más, ante cualquier situación indeseable, éstos se comunican con los familiares más cercanos para que puedan socorrerlos a su adulto mayor.

Tienen además la capacidad de ofrecer cariño y entretenimiento. Se conocen innumerables canciones, además de recetas de cocina y hasta consejos sobre la salud. Algunos estudios realizados en el país mencionado, llegaron a la conclusión de que son capaces de reducir a la mitad los indicadores de depresión. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.