Presentan en Nueva York la exhibición de arte Diseñando Paraguay

La muestra del BID contará con obras de 15 artistas y diseñadores que representan el futuro de las industrias creativas y culturales del Paraguay.

Image description

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentará la exposición de arte Diseñando Paraguay: emergiendo del corazón de Sudamérica, con obras de 15 artistas y diseñadores pertenecientes a las áreas de diseño gráfico, diseño industrial, moda, fotografía, cinematografía, música y demás.

La exposición, que abre sus puertas desde hoy en el Centro Cultural del BID, destacará cómo el arte y la creatividad pueden impulsar la innovación, respetando al mismo tiempo las culturas y tradiciones locales. En el caso de Paraguay, eso significa reconocer su fuerte identidad indígena.

“Los artistas y los creativos aportan al crecimiento de nuestras economías. Esto que no parece tan obvio es cada vez más claro para empresas e inversores que entienden la relación entre creatividad e innovación y saben cuán necesaria es para mantener la competitividad y la relevancia", comentó Trinidad Zaldívar, jefa de la División de Cultura, Creatividad y Solidaridad del BID.

Las industrias culturales y creativas, aquellas actividades que presentan una mezcla de arte, diseño, cultura, negocios y tecnología, están cada vez más reconocidas como motores de la innovación y el crecimiento. En Paraguay este tipo de industrias contribuyen al PIB en un 4,1%.

Diseñando Paraguay se organizó en el marco de la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores del BID-CII, que este año se llevará a cabo en Asunción, del 30 de marzo al 2 de abril.

La Embajada de Paraguay en Washington, es el socio oficial para la difusión de la exposición.

Artistas participantes:

  • Yanina Aubrey (instalación de moda incluyendo las obras de Ilse Jara, lciar Bravo, Astrid Poletti, y Lucía Ferres)
  • Claudia Casarino (fotografía digital e instalación de vestidos)
  • Negib Giha (fotografía digital de moda)
  • LPZ (diseño de sonido, música digital)
  • Marcelo Martinessi (cinematografía)
  • Ricardo Nagaoka (fotografía digital)
  • Po Paraguay (diseño industrial, prótesis de la mano impresa en 3D)
  • Sonidos de la Tierra (diseño de instrumentos, instrumentos musicales de la Orquesta H2O)
  • Juanma Teixido (diseño gráfico)
  • Natalia Bobadilla Rolón y Talia Saguier Cuquejo (diseño de transporte, modelo de automóvil)

Horarios: de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.

Dónde: Centro Cultural del BID, 1300 New York Ave NW, Washington DC, 20577.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.