Prevención que salva órganos: por qué es clave diagnosticar a tiempo la amiloidosis

(Por SR) En medicina, llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y una con secuelas irreversibles. Ese es el caso de la amiloidosis, una enfermedad hereditaria poco conocida pero potencialmente grave, que exige un diagnóstico temprano para evitar daños progresivos en órganos vitales como el corazón, los riñones o el sistema nervioso.

Image description

En ese contexto, desde InfoNegocios nos comunicamos con el Dr. Víctor Ojeda, neurólogo del Área de Enfermedades Neuromusculares del Instituto de Previsión Social (IPS), para entender por qué esta enfermedad —aunque todavía no tiene casos diagnosticados en Paraguay— requiere mayor conciencia y preparación por parte del sistema de salud y de la población en general.

“La amiloidosis es una enfermedad genética y progresiva. Muchas personas son portadoras sin saberlo, y cuando aparecen los primeros síntomas, el daño en órganos clave ya puede ser importante”, explicó Ojeda. Al no ser una patología frecuente, muchas veces pasa desapercibida incluso para los propios profesionales de la salud, lo que retrasa el inicio del tratamiento.

Los síntomas dependen del órgano afectado, pero entre los más comunes están: insensibilidad y hormigueo en los pies, cambios intestinales, insuficiencia cardíaca o renal, debilidad muscular en las piernas y dificultad para respirar. “Son señales poco específicas que suelen confundirse con otras patologías. Justamente por eso es clave mantener un alto nivel de sospecha clínica”, subrayó el especialista.

Una de las variantes más comunes es la amiloidosis hereditaria asociada a transtiretina (hATTR), que suele manifestarse entre los 30 y 60 años. Aunque no tiene cura, los tratamientos actuales permiten frenar el avance de la enfermedad y mejorar significativamente la calidad de vida si se detecta a tiempo.

Hoy, el IPS cuenta con la única unidad especializada en el país para abordar casos sospechosos de esta patología. Se trata del Área de Enfermedades Neuromusculares, donde un equipo multidisciplinario está capacitado para diagnosticar y tratar enfermedades del sistema nervioso periférico, incluida la amiloidosis.

Sin embargo, Ojeda —junto a sus colegas, la Dra. Tania Caballero y el Dr. Martín Domínguez, ambos de la Sociedad Paraguaya de Neurología— advirtieron que es necesario fortalecer el primer nivel de atención. “Necesitamos médicos que puedan detectar los signos iniciales y derivar correctamente a los pacientes, además de contar con acceso a tratamientos de última generación, como ya ocurre en países vecinos”, remarcaron.

Aunque en nuestro país aún no se confirmaron casos, los expertos creen que podrían estar siendo subdiagnosticados. La experiencia regional demuestra que la enfermedad existe, pero su falta de visibilidad hace que pase inadvertida.

La prevención en este caso comienza por el conocimiento: tanto los médicos como los pacientes deben saber que esta enfermedad existe y que puede tratarse si se actúa a tiempo. Consultar ante síntomas persistentes, incluso si parecen menores o poco específicos, puede ser el primer paso para salvar órganos... y tiempo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.