Producción de Amandau cuadruplicó en 2016 a todo el helado importado

Amandau S.A., la cadena de heladerías más grande del país con más de 190 puntos de venta, batió un nuevo récord de producción en 2016, y amplió su participación de mercado frente a prestigiosas marcas de reconocimiento mundial con fuerte presencia en la Región, que importan sus helados a Paraguay.

Image description

Según cifras oficiales provistas por el área de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay (BCP), las importaciones totales de helados en 2016 sumaron un total de 496.379 kilos, cifra que representa el 23,98% de los 2.069.606 kilos producidos por Amandau en el mismo período. En otras palabras, la producción de Amandau cuadruplicó en el año a la importación de todas las marcas internacionales en su conjunto.

“Este tipo de información nos pone muy contentos, pero no solo desde el punto de vista de nuestra empresa sino principalmente como paraguayos; si bien respetamos a cada uno de nuestros competidores y defendemos siempre la libre competencia, es una enorme satisfacción saber que la industria paraguaya gana participación de mercado frente al helado importado, gracias al apoyo de la gente a la hora de hacer sus decisiones de compra”, afirmó Jorge Leoz, titular de Amandau.

El dato no solo es positivo en cuanto a participación de mercado, sino que también demuestra una ampliación en la brecha frente a años anteriores. En 2014 la producción de Amandau había triplicado a la importación de estas mismas empresas, mientras que dos años después las cifras se cuadruplicaron.

De este total de productos ingresados al país para su venta, la mayoría provinieron de Argentina, Brasil, Chile, Francia y Corea del Sur.

En términos generales, mientras las cifras de producción de Amandau se mantuvieron estables frente a las del año anterior, la importación de helado sufrió una drástica caída interanual del 23,55%, con una reducción de los 649.360 kilos ingresados al país en 2015 a los 496.379 kilos en 2016; esto pese al arribo de nuevas marcas de la región al país.

“La industria paraguaya está creciendo a pasos agigantados, y eso no tiene que ver solo con el excelente trabajo que se está haciendo, con la inversión, con que nuestra visión local se sigue ampliando, sino fundamentalmente por el apoyo de cada persona, que a la hora de comprar un helado o ir al supermercado apuesta por lo nacional”.

Lo nacional

Si bien no existen cifras oficiales en cuanto al volumen total de helado producido y comercializado en el país, desde Amandau se estima que el 90% del mercado está en manos de las empresas nacionales, mientras que las importaciones antes mencionadas representarían aproximadamente el 10% del total.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.