Producción televisiva: en crecimiento pero limitada por falta de inversiones

(Por Diego Díaz) La producción de programas nacionales posiblemente sea una de las actividades más fuertes entre todo lo que hoy en día conocemos como industrias creativas, por lo que desde InfoNegocios, consultamos a profesionales que ya tienen años en la producción de contenidos para la televisión.

Image description

Jorge Molas, productor de Baila Conmigo Paraguay fue una de las personas con las que pudimos contactar, quién de entrada afirmó que la producción nacional está creciendo bastante en los últimos años porque la mayoría de los canales de televisión apuestan principalmente por ella.

“Telefuturo y Canal 13 son los medios que más se juegan por contenidos nacionales, pero a mi criterio, por infraestructura Telefuturo está por encima de los demás canales paraguayos. Cuesta realizar producciones, no hay muchos medios y por ende las inversiones no son rentables”, agregó Molas.

Como obstáculos para la creación de contenidos televisivos, Molas nombró la dificultad que existe de recuperar inversiones como la más importante, pero también citó la limitación de canales y el poco incentivo para crear carreras que profesionalicen a las personas que están o quieren insertarse al rubro de la televisión. En cuanto a Baila Conmigo Paraguay, el programa más visto de la televisión paraguaya, el productor acotó que la magnitud del proyecto es única en el país al contar con una escenografía conformada por 100 metros cuadrados de pantallas LED y un juego de luces gigante.

“Un programa como Baila Conmigo Paraguay cuesta más o menos US$ 200 mil por mes si no me quedo corto, recuperar eso es complicado pero que se continúe realizando es la prueba de que no se está perdiendo dinero con esta producción”, manifestó Molas.

Baila Conmigo Paraguay cuenta con 22 parejas, los famosos que participan de la competencia fijan su sueldo con el canal y personales como los coreógrafos, equipo de maquilladores y otros extras, son contratados específicamente para el programa. Aproximadamente 100 personas forman parte del equipo del bailando y 200 están involucradas con el proyecto (incluyendo empleados del canal).

Por otro lado, conversamos con Daniel Alvarenga, quien se desempeñó como productor o jefe de piso de varios programas importantes como Baila Conmigo Paraguay, Teleshow, Vive la Vida, El Conejo y otros. Daniel señaló que lo más importante para la producción es el equipo humano y el técnico, pero si se debe empezar una producción televisiva de cero, hay que asegurarse de tener gente capacitada para todo el montaje: periodistas, redactores, camarógrafos, chóferes, editores, iluminadores, director de cámaras, operadores, presentadores y equipo técnico.

“Luego tenemos las demás herramientas ya de equipamiento, pero en general para un proyecto informativo lo que necesitás es a esas personas en tu plantel, obviamente hablar de producción es relativo porque depende de las aspiraciones y el presupuesto”, añadió Alvarenga.

Asimismo, el productor resaltó que con el tiempo, los profesionales de la televisión aprendieron a manejar procesos y hoy se produce mucho material nacional, algo que es notorio en las apuestas que hacen crecer el rubro con ideas nuevas y con mayor criterio técnico. “La producción televisiva es algo que se aprende ya en las universidades, pero el tiempo y la experiencia son lo que te hacen bueno en lo que sos. Muchos canales apuestan a la producción de calidad, sin embargo, los mejores trabajos pertenecen a áreas independientes como productoras y agencias”, apuntó.

Por último hizo énfasis en que el contenido es lo más importante que tiene que tener cualquier producción y que no se deben esconder las buenas ideas con grandes infraestructuras, porque el resultado será que los consumidores se desencanten de la TV y vayan a buscar contenidos mejores en otras plataformas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)