Productores de tomate esperan un rendimiento superior para esta temporada

Así lo confirmó Francisco Meza, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay (UNPFP), quien señaló que el clima favorable y las buenas prácticas agrícolas fueron esenciales para registrar un balance positivo en la producción de tomates. Asimismo, la cuarentena hizo que los 4.500 productores se concentren a pleno en sus parcelas, lo que se reflejó en la calidad de los tomates. 

Image description

Sobre la producción en las cerca de 1.300 hectáreas cultivadas, Meza explicó que anteriormente se tenía un promedio de 7 a 8 kilos por planta de tomate, pero que, en la actual temporada la media nacional estará por encima de este valor. 

Aunque existirán algunos cultivos con rendimiento inferior debido a la falta de implementación de herramientas como sistemas de riego, toldos de protección, material genético certificado, entre otros elementos vitales, según Meza.

En los casos con menor producción, se tendrá un volumen estimado de 5 kilos por planta, determinó.

Las zonas más importantes para la producción, de acuerdo a Meza, son: Caaguazú con más de la mitad de la superficie de cultivo, y Central, Paraguarí, San Pedro, Cordillera, Concepción, Itapúa y Alto Paraná.

"Se abona unos G. 4.500 por kilo al productor, y probablemente por los valores adicionales generados la cifra sube a unos G. 7.000 aproximadamente en los puntos de venta. Insistimos que se fijen precios razonables para los productores y también para los consumidores, para estimular el movimiento", afirmó. 

En el sector trabajan directamente 4.500 productores, pero su alcance hasta se triplica con la generación de empleo de forma indirecta. 

"El año pasado planificamos todos los trabajos para esta temporada, y cuando termine esta cosecha iniciaremos en agosto los preparativos para la temporada 2021. Es un trabajo continuo para abastecer la demanda del mercado, que consume unos 250.000 kilos de tomate por día, y unos 210.000 kilos en los meses de frío", aseguró. 

Comercialización

El ingeniero Aníbal Roa, director de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mencionó que el Servicio de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) restringió la importación de tomate porque estamos en temporada de cosecha de la producción nacional.

Por esto, todos los tomates que se consumen son de origen nacional, salvó casos aislados donde se comercializan tomates de contrabando, refirió el director. 

"No habrá desabastecimiento, porque se tiene una producción acorde para cubrir la demanda. Los precios que se manejan en el mercado son de entre G. 90.000 a G. 110.000 por caja de tomate, y la diferencia de precios se relaciona directamente con la calidad”, indicó.

El 90% de los tomates ofertados son de la variedad Perita y el 10% restante son del tipo Lisa.

"En ocasiones, cuando hace frío, los tomates no maduran del todo, y cuando vuelve el clima cálido maduran grandes cantidades al mismo tiempo. Entonces, para estimular su salida normalmente se aplican precios atractivos", concluyó Roa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.