Programa Aprendizaje finaliza su segundo año de capacitaciones

Más de 900 jóvenes de entre 15 y 18 años, que integran el Programa de Aprendizaje para adolescentes, recibirán hoy 23 de febrero sus certificados de participación. El acto de clausura se llevará a cabo a las 18:30 horas en el Polideportivo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Image description

Del acto participaran el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), don Guillermo Sosa, el Director General del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), don Ramón Maciel, el Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), don Miguel Riquelme, y el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (CAPASU), don Christian Cieplik.

El Programa se inició en el 2015 a través de un convenio firmado entre las organizaciones anteriormente citadas. Desde el inicio han pasado más de 2.500 aprendices inscritos y 9 cadenas de supermercados que apuestan a capacitar a los adolescentes a través del SNPP, con clases teóricas y prácticas divididas en un módulo por año.

El primer año del Programa se enfocó en desarrollar habilidades sociales, y comprendieron temas como: Autoestima, Trabajo en equipo, Relaciones Humanas, Liderazgo, Comunicación y Matemática.

El segundo módulo comprendió Desarrollo de habilidades genéricas abordando temas como: Atención al Cliente, Contabilidad Básica, Manejo eficaz de gastos propios, Cultura Social, Oratoria y Nociones de Calidad.

En este 2017 se inicia el tercer módulo y comprenderá desarrollo de habilidades básicas de gestión en comercio y servicios que incluyen: Conocimientos Básicos de Control de caja, Introducción a la administración de Recursos Humanos, Técnicas de Marketing.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.