Prosegur se convierte en el primer grupo de seguridad en adherirse a The Climate Pledge

The Climate Pledge es un compromiso para lograr alcanzar un nivel de cero emisiones netas de carbono en 2040, una década antes del objetivo del Acuerdo de París, que fue lanzada por Amazon y Global Optimism en setiembre de 2019. Hasta hoy se han adherido 53 empresas en todo el mundo, que representan a casi todos los sectores de la economía.

Image description

Prosegur y su filial Prosegur Cash anunciaron su adhesión a The Climate Pledge. Con su incorporación, la compañía se convierte en el primer grupo de seguridad del mundo en unirse a esta iniciativa.

En 2019, Amazon y Global Optimism cofundaron The Climate Pledge un compromiso para lograr alcanzar un nivel de cero emisiones netas de carbono en 2040, una década antes del objetivo del Acuerdo de París. Hasta hoy 53 organizaciones, entre las que se encuentran Prosegur y Prosegur Cash, han firmado The Climate Pledge, enviando una señal importante sobre el rápido crecimiento en la demanda de productos y servicios que ayuden a reducir las emisiones de carbono.

"En Prosegur no solo estamos comprometidos con hacer del mundo un lugar más seguro, cuidando de las personas y de las empresas, sino que también reconocemos la acción urgente que se necesita para proteger y recuperar nuestro planeta", afirmó Christian Gut, consejero delegado de Prosegur. "Estamos convencidos de que al unirnos a The Climate Pledge lograremos un progreso significativo para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2040", agregó.

Prosegur enmarca esta adhesión dentro de su compromiso con la sostenibilidad, eje fundamental de su estrategia de desarrollo. Prosegur y Prosegur Cash medirán y notificarán regularmente las emisiones de gases de efecto invernadero, e implementarán estrategias de descarbonización en línea con el Acuerdo de París. Para ello, ambas compañías están impulsando acciones de mejora de la eficiencia, utilización de energía renovable o reducción de materiales contaminantes. Además, se comprometen a neutralizar cualquier emisión restante con compensaciones adicionales, cuantificables, reales, permanentes y socialmente beneficiosas para lograr el objetivo de la iniciativa.

De esta forma, Prosegur reafirma su compromiso para que sus diferentes negocios operen dentro de las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) y situándose como un referente en su sector. Prosegur ya ha avanzado en su objetivo de descarbonización de su flota. La compañía ha hibridado y electrificado su flota de vehículos operativos y comerciales. Estas iniciativas se suman a otras ya en marcha como la limitación del consumo de plásticos o impulso del reciclaje de plásticos y aceites.

Visión sostenible
Con el objetivo de apoyar la transformación hacia una sociedad más sostenible, Prosegur ha integrado en su estrategia global de compañía los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo, se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, iniciativa que promueve Diez Principios en materia de derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción. 

Tanto Prosegur como Prosegur Cash forman parte del FTSE4Good, indicador líder de inversión social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)