Proyecto Ñane Energía: Dejan sin quórum tratamiento de reducción de tarifas

(Por Diego Díaz) El programa “Ñane Energía”, que plantea descuentos del 15% al 90% según el margen de consumo, quedó pendiente de aprobación o rechazo porque ayer la sesión del Senado quedó sin quórum.

Image description

El proyecto ya fue modificado por la Cámara de Diputados y causa bastante revuelo porque busca disponer de una suma no menor a US$ 150 millones de los gastos de responsabilidad social y ambiental de Itaipú y Yacyretá, como la reducción de gastos superfluos gerenciales, viáticos y desplazamientos de personal superior para que ingresen a la partida presupuestaria correspondiente a “otros recursos” del presupuesto de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

Diputados modificó dicho proyecto principalmente en dos puntos: que el Gobierno establezca el monto de descuento para cada rango de consumo e incluyeron la palabra “hasta” para que los porcentajes de descuentos se vuelvan topes.

Descuento proyecto original: Para consumos de 1 a 150 kWh/mes, 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario.

Descuento proyecto modificado: Para consumos de 1 a 150 kWh/mes hasta 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario.

Las opiniones dentro del Senado están divididas, porque un grupo busca la aprobación del proyecto  original y el otro, quiere la aprobación del documento modificado en Diputados por considerarlo más viable.

El senador Hugo Richer, quien pertenece al primer equipo, aclaró que en realidad el concepto de gastos sociales como tal no existe realmente en las binacionales, pero usualmente lo llaman así y que esos recursos son utilizados actualmente para proyectos como construcción de polideportivos, plazas, infraestructura y otros que son ejecutados directamente por cada entidad.

“Este dinero actualmente no pasa por el Ministerio de Hacienda y no forma parte del Presupuesto General de la Nación, por lo que muchas veces su uso se da de un modo poco transparente”, añadió Richer.

En el proyecto Ñane Energía destacan que solamente Itaipú gasta más de US$ 200 millones por año en concepto de Responsabilidad Social y Ambiental, mientras el programa de reducción de tarifas representa una inversión menor y más específica.

En contrapartida, el senador Stephan Rasmussen mencionó que los gastos sociales de las binacionales ya están adjudicados a proyectos por valor de US$ 160 millones aproximadamente, por lo que el dinero solicitado por Ñane Energía no está disponible. “En el caso de que esa cantidad exista deberá aprobarse en los directorios de Itaipú y Yacyretá, es decir, el lado paraguayo de cada binacional no cuenta con tales recursos por lo que no corresponde legislar sobre ellos”, manifestó Rasmussen.

Según Rasmussen, el dinero sobrante, de los denominados gastos sociales, puede utilizarse siempre y cuando los consejos de administración de las binacionales lo avalen, sin embargo, estos fondos continúan sin libre disponibilidad para Paraguay. De forma complementaria, el legislador añadió que actualmente las binacionales no están obligadas a transferir dinero a las instituciones públicas -en este caso la Ande- porque ellas se rigen por tratados internacionales, que están por encima de las leyes en el orden de prelación.

Tratamiento

El proyecto posee 90 días de ingreso en la Cámara de Senadores y posee aproximadamente 70 días más para poder tratarse, de lo contrario se aprobará la versión de Diputados por sanción ficta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)