Prueba de PCR, antígeno y anticuerpos para el COVID-19: ¿para qué sirve cada una y en qué se diferencian?

A menudo se escucha sobre el hisopado y muchos dan por sentado que se trata del test de PCR cuando para la prueba de antígeno también se toma este tipo de muestra. Existen diferencias en cuanto a sensibilidad y costos.

Image description

La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos establece dos tipos de pruebas: las de diagnóstico y la de anticuerpos. Las primeras constatan la existencia de una infección activa de coronavirus y puede usarse la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa en tiempo real (RT-PCR, por sus siglas en inglés) y la prueba de antígeno

Ambos métodos están indicados, según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), para identificar infecciones actuales y activas y son utilizados cuando la persona presenta síntomas o signos que concuerdan con los del COVID-19 o bien cuando una persona es asintomática, pero tuvo contacto cercano con un caso positivo, es decir, a 2 metros de distancia por 15 minutos o más

Mientras que los análisis de anticuerpos buscan anticuerpos producidos por el sistema inmune en respuesta a una amenaza, como un virus específico. A este tipo de test también se lo conoce como prueba serológica, serología, análisis de sangre, prueba de serología. El CDC no recomienda la realización de pruebas de anticuerpos para detectar una infección actual, debido a que en función del momento en que una persona fue infectada y el momento de realización de la prueba, esta podría no detectar anticuerpos.

Prueba molecular (PCR)
De acuerdo al CDC, el PCR detecta el ácido ribonucleico viral (ARN) -en términos más simples identifica el material genético del virus- e indica una infección actual. Así que esta prueba no está indicada para mostrar si alguna vez se tuvo el COVID-19 en el pasado. Se trata de un test de alta sensibilidad y alta especificidad para diagnosticar la infección por SARS-CoV-2. También se lo conoce como prueba de diagnóstico, prueba viral, prueba molecular, prueba de amplificación del ácido nucleico (NAAT), prueba de RT-PCR, prueba LAMP.

En este caso se toma una muestra de fluido mediante el hisopado nasofaríngeo (la parte de la garganta detrás de la nariz), según la FDA, o nasal o de la garganta (en la mayoría de las pruebas). El resultado puede obtenerse en el mismo día o más, si es necesario enviar la muestra a un laboratorio externo.

La ventaja de este método es que se trata de una prueba bastante precisa y no necesita repetirse para confirmar los resultados. Por otro lado, su costo es mayor, normalmente es de G. 490.000 a G. 550.000.

Prueba de antígeno
Se la conoce también como un test rápido y, según el CDC, detecta proteínas específicas del virus y al igual que la prueba del PCR también se toma una muestra con un hisopado nasal o nasofaríngeo, pero la diferencia radica en que es menos sensible que la primera, por lo cual es posible que sus resultados deban confirmarse con un test de PCR, puesto que en ocasiones la persona puede presentar síntomas pero el resultado del antígeno es negativo. Otra diferencia se encuentra en que el resultado puede estar listo en 15 a 30 minutos y su costo es menor, aproximadamente G. 220.000 y G. 250.000.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el test rápido a menudo será positivo cuando la carga viral sea mayor y los pacientes sean más infecciosos, típicamente de uno a tres días antes del inicio de los síntomas y durante los primeros cinco a siete días y se volverá negativo a medida que el paciente elimine la infección y se recupere.

A mediados de diciembre del 2020 el test de antígeno se convirtió en la primera prueba casera de COVID-19 cuando la FDA autorizó su venta libre en Estados Unidos. A partir del hisopado nasal de individuos mayores de dos años la prueba detecta fragmentos de proteína del SARS-CoV-2 en 15 minutos. Si bien la FDA ya había aprobado otros análisis que permitían recolectar la muestra en casa para luego enviarla a un laboratorio, particularmente el Ellume COVID-19 Home Test es el único que no requiere una prescripción y puede realizarse en casa.

Prueba de anticuerpos
Funciona para detectar infecciones anteriores por SARS-CoV-2 y, según el CDC, también ayuda a diagnosticar el síndrome inflamatorio multisistémico en niños y en adultos. Durante el proceso se toma una muestra de sangre, de acuerdo con la FDA, y el resultado está listo en el mismo día o bien luego de tres, dependiendo del lugar. Idealmente la muestra debe tomarse 14 días o tres semanas después del inicio de la enfermedad.

La FDA explica que los anticuerpos pueden tardar varios días o semanas en desarrollarse después de tener una infección y pueden permanecer en la sangre por varias semanas o más después de la recuperación. Debido a esto, las pruebas de anticuerpos no deben usarse para diagnosticar el COVID-19.

Por otro lado, el CDC aclara que “aún no se conoce si el resultado positivo de una prueba de anticuerpos indica inmunidad contra el SARS-CoV-2; por lo tanto, por el momento, las pruebas de anticuerpos no deberían usarse para determinar si una persona es inmune a la reinfección”.

Los análisis disponibles sirven para detectar distintos tipos de anticuerpos como IgM y el IgG. El primero es más útil para revelar una infección reciente, según el CDC, puesto que usualmente se vuelve indetectable semanas o meses después de la infección a diferencia del IgG que permanece por un periodo más largo.

En diciembre del 2020, el MSPBS, a través de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, inició el estudio de seroprevalencia -test serológicos- de COVID-19 en el país con el propósito de medir el impacto de la pandemia y estimar el número de infectados con el virus.

Otra gran diferencia en relación a las pruebas de diagnóstico es el costo del test de anticuerpo, que oscila entre G. 65.000 cada uno o bien G. 130.000 a G. 270.000, dependiendo del lugar, para medir ambos anticuerpos.

Laboratorios habilitados para realizar el test de PCR

El MSPBS divulgó el listado de laboratorios privados habilitados para realizar la prueba viral (RT-PCR) y son los siguientes: Meyer Lab, Laboratorio Curie, Cyrlab, San Roque, Sanatorio Adventista, Diaz Gill, Dra. Carmen Portillo, Ortega BioLab, todos en Asunción. Mientras que en San Lorenzo son: Hospital Universitario San Lorenzo y Laboratorio Brunelli. En Ciudad del Este: Cedib, Centro de Investigaciones Médicas y Quimalab. En otras ciudades: RH+Positivo (Encarnación), Horvath (Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque), Hospital de Loma Plata (Loma Plata), Nuestra Señora de las Mercedes (Caacupé) y Sanatorio Metropolitano (Fernando de la Mora).

Tu opinión enriquece este artículo:

Con inversión de US$ 500.000, Record Electric lanza nueva planta metalúrgica y se acerca al sector técnico e industrial

(Por SR) Detectar una necesidad insatisfecha en el mercado fue el punto de partida para la creación de Record Production, la nueva unidad de negocios de Record Electric. Con una inversión cercana a los US$ 500.000, la compañía apostó por el desarrollo industrial local, respondiendo a la creciente demanda de productos metalúrgicos de calidad, con mejores plazos de entrega y producción nacional.

Ingeniería con sello femenino: cómo tres mujeres rompieron estigmas desde distintos sectores

(Por SR) En Paraguay, cada vez más mujeres eligen la ingeniería como camino profesional, aportando talento, visión y resiliencia a sectores clave de la economía. En el marco del Día Internacional de la Mujer Ingeniera, que se celebra cada 23 de junio, tres profesionales paraguayas relataron a InfoNegocios cómo rompieron barreras, superaron estigmas y construyeron carreras que hoy impactan en la industria, el agro y la infraestructura.

Obras con peso de exportación: CIE abre sus puertas y demuestra por qué Paraguay puede competir en las grandes ligas industriales

(Por MV) A fines de los años 70, mientras la represa de Itaipú comenzaba a tomar forma, Paraguay se enfrentaba a un reto: integrar a su incipiente industria en un proyecto de gran escala. Fue en ese contexto que nació CIE, firma que supo aprovechar esa oportunidad y posteriormente proyectarse a gran escala en sectores como energía, transporte, infraestructura e industria.

Ariel Pedrozo: “Con educación se previene phishing o suplantación de identidad, pero los ataques más técnicos requieren infraestructura y profesionales capacitados”

Con el lanzamiento oficial de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad, nuestro país pone en marcha un plan que busca proteger a la ciudadanía, las instituciones y las infraestructuras críticas ante un escenario global cada vez más digital y vulnerable. La hoja de ruta fue publicada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC), junto a referentes del sector público y privado.

Corporación Hijos de Rivera inaugura su nueva fábrica de cerveza en Morás (con una inversión total de 500 millones de euros y la creación de más de 600 puestos de trabajo directos)

Corporación Hijos de Rivera ha inaugurado su nueva fábrica de cerveza en Morás (Arteixo, A Coruña). El presidente ejecutivo de la compañía, Ignacio Rivera, y la familia Rivera, han ejercido de anfitriones de este evento que ha contado con la presencia de, entre otras autoridades, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, el presidente de la Diputación de Coruña, Valentín González Formoso, entre otros, además de directivos de la compañía, empleados, proveedores y medios de comunicación.

 

¿Interconexión o intervención? El proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos divide al sistema financiero

El proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos será analizado por la Cámara de Diputados este martes. Aunque el documento fue previamente socializado con actores del sector financiero y la sociedad civil, algunas de las modificaciones introducidas han generado cuestionamientos, especialmente en torno a las facultades que se otorgan al Banco Central del Paraguay (BCP), consideradas por ciertos sectores como excesivas.

Cellshop se expande a Pedro Juan Caballero y proyecta su propio shopping en Ciudad del Este

La cadena de tiendas Cellshop que comenzó como tienda de accesorios para celulares en el 2003 hoy continúa consolidando su presencia en el país con la próxima apertura de una sucursal en Pedro Juan Caballero, como parte de su estrategia de expansión regional en zonas fronterizas. La inauguración está prevista en las próximas semanas y la tienda generará cerca de 200 empleos directos e indirectos, dinamizando la economía local y fortaleciendo el polo comercial de la frontera con el país vecino, Brasil.