Puerto Vallarta es otra opción para el verano y estos son 3 tours que podés realizar

Llegó el calor nuevamente y los destinos de playa son los más buscados, así que hoy te damos como opción Puerto Vallarta, otra de las ciudades turísticas de México que está en constante crecimiento y recibe a miles de extranjeros cada año. Estas son tres opciones de tours que podés hacer en la localidad, ofrecidos por el portal Get Your Guide.

Image description


Tour de Puerto Vallarta

Esta opción consiste en un recorrido guiado por la ciudad para conocer sus monumentos más emblemáticos, tiene una duración de seis horas en la que podrás dar una vuelta por el paseo marítimo, visitar la iglesia de Guadalupe y hacer unas compras en el Mercado Municipal.

El circuito inicia en el Malecón donde aprenderás sobre el arte y las tradiciones de México: el Caballito, los Tapatíos, los Arcos y las esculturas surrealistas de Leonora Carington, son algunos de los monumentos a conocer, para luego pasar a la histórica iglesia de la localidad. Más tarde el recorrido llega a la plaza central que cuenta con un famoso quiosco musical, el mercado y varias tiendas de artesanías. Finalmente, el tour termina con un almuerzo en un restaurante tradicional que sirve productos locales como la mariscada. El costo va desde los US$ 29 por persona.

Ciudad de Puerto Vallarta: tour a la fábrica de tequila y café

Consiste en un viaje en furgoneta por la ciudad, como la opción anterior es un paseo por el Malecón para aprender sobre la zona y sus lugares más icónicos. Luego se realiza un viaje hasta alguna destilería de tequila para conocer el proceso de elaboración de la bebida, incluyendo una degustación final. El recorrido continua hacia una fábrica de café orgánico local donde podrás observar los pasos de preparación del café y disfrute del mismo. El servicio brinda almuerzo local a elección y el costo del circuito es de US$ 28 por persona.

Desde Puerto Vallarta: Yelapa y Majahuitas Adventure Cruise

Este recorrido sale de Puerto Vallarta y realiza un viaje en barco hacia las paradisíacas calas de Yelapa y Majahuitas. Desde el crucero se puede admirar el paisaje natural costero y observar delfines y ballenas jorobadas durante el trayecto, para luego hacer una parada en cada playa donde los interesados pueden disfrutar del agua, hacer deportes acuáticos o un paseo por los alrededores, todo durante 7 horas. Este tour vale US$ 79 por persona.

Según el sitio Reportur.mx, este 2019 Puerto Vallarta logró rebasar la cifra de visitantes obtenida en 2018, puesto que en el primer semestre del año llegaron más de 985 mil turistas extranjeros, un incremento de 27.050 personas, mayormente estadounidenses, canadienses y europeos. Mientras tanto, el portal Canal 7 informó que el secretario de turismo, Germán Ralis, comunicó que el puerto recibirá entre 190 y 200 cruceros, en comparación con los 137 que recibieron el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.