Pusieron “manos a la obra” para convertir a la cantera de Ypacaraí en un centro turístico

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría del Ambiente (Seam) iniciaron las consultas técnicas, jurídicas y ambientales para acelerar la conversión de la cantera de Ypacaraí en un potente centro turístico. Según directivos de las instituciones mencionadas, los objetivos específicos del proyecto son generar fuentes de trabajo… (seguí, hacé clic en el título)

...  para la comunidad local, aumentar la seguridad y control de los visitantes evaluar la capacidad de carga del sitio para las diferentes actividades recreativas y proceder al acondicionamiento y limpieza del fondo de la laguna, cuyo espejo de agua cubre aproximadamente 1,2 ha de superficie.
Además, se pretende construir instalaciones seguras para la comodidad de los visitantes como locales de venta de alimentos y artesanías, desarrollar actividades recreativas como buceo, snorkel, rappel, tirolesa, stand up, ciclismo, canotaje y cama elástica flotante.
Cabe recordar que es la Secretaría Nacional de Turismo que lleva adelante el proyecto de convertir al sitio en un punto turístico.
Por su parte, la ministra Marcela Bacigalupo dijo que como primera medida se dispuso la elaboración de dictámenes jurídicos de las instituciones involucradas respecto al mecanismo legal para permitir que el sector privado se haga cargo de la explotación del potencial polo turístico, ya sea a través de llamados a licitación o la concesión.
“El MOPC ya dispuso la mensura del sitio y la elaboración del presupuesto para iniciar el vallado del perímetro.”, agregó.
La cantera está situada a 3 km del centro de la ciudad de Ypacaraí, en la zona conocida como Fracción Cantera, y pese a su acceso restringido es visitada por cientos de personas.
Dista a sólo 14 km de San Bernardino, ciudad turística por excelencia, y cercana también a otras ciudades como Altos, Atyrá, Areguá, Pirayú, Caacupé, Itauguá, Itá y Tobatí, en donde existe una infraestructura hotelera que atrae anualmente a miles de turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.