¿Qué es el turismo sostenible y cómo podés aplicarlo?

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) el sector demuestra un crecimiento continuo desde los últimos 10 años y se convirtió en un área económica muy importante para las naciones, sin embargo, este desarrollo también provocó tanto daños ambientales como sociales en muchas ciudades lo que llevó a la industria a hablar con más insistencia del turismo sostenible, pero ¿en qué consiste exactamente este concepto, y qué significa viajar de forma sostenible?

Image description

De acuerdo al Barómetro del Turismo Mundial de la OMT, en 2019 se registraron 1.500 millones de llegadas de turistas internacionales en el mundo, y se espera que este incremento del 4% con respecto al año anterior se repita en el 2020. Anuncia además que este es el décimo año consecutivo de crecimiento.

No obstante, aunque el turismo genere empleo y dinero a los países, en muchas grandes ciudades como Venecia, Barcelona, Ámsterdam, Nueva York, Bali –y más cerca de nuestro país- Machu Picchu–, hace unos años surgieron controversias respecto al daño natural y social causado por el turismo masivo, a la vez que los ciudadanos salieron a las calles a protestar por la cantidad de turistas cuyas llegadas al año exceden la cantidad de habitantes. Un ejemplo es Venecia, “la ciudad flotante”, donde la gobernación ya tomó medidas y desde el 2019 regula la entrada de los cruceros a su puerto principal, mientras que a mediados de este año comenzará a cobrar impuestos a los visitantes.

Esta problemática fue la que llevó a la Organización de las Naciones Unidas a declarar el 2017 como “Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo”, puesto que a pesar de que el concepto es conocido desde décadas atrás, nunca antes fueron tan demandados los cambios.

Según la OMT, el turismo es sostenible cuando tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas. Explica que los principios de sostenibilidad se refieren a los aspectos: medioambiental, económico y sociocultural del desarrollo turístico. De esta manera se establece un equilibrio adecuado entre las tres dimensiones para garantizar la sustentabilidad a largo plazo.

Por otra parte, la pregunta es: ¿qué significa viajar de forma sostenible?, a lo que Lonely Planet, la editora de guías de viajes internacional, respondió con cuatro puntos básicos que consisten en respetar la naturaleza, apoyar la economía local, intentar generar menos residuos, y utilizar otros medios de transporte.

Respecto al primer punto, la editorial sostiene especialmente que los animales no son una diversión, de modo que los turistas interesados en las actividades relacionadas a la fauna deben buscar un lugar donde observarlos en su hábitat natural, o bien, ir a visitarlos a un santuario faunístico certificado que solo permita contemplarlos, de manera que los animales sean libres de manifestar su comportamiento natural. Según la publicación, nada enriquece tanto una experiencia con animales como saber que no están incómodos. Recomienda además safaris fotográficos a pie y en jeep liderados por guías expertos, como una de las mejores alternativas para disfrutar del momento.

En cuanto a la segunda característica se tiene en cuenta más que nada dónde y en qué gastar el dinero para apoyar la producción local, y aconseja elegir alojamiento, guías, circuitos y recuerdos sostenibles de la comunidad local. Esto incluye optar por viviendas particulares antes que grandes hoteles, guías locales y comedores independientes antes que restaurantes internacionales, así como la compra de regalos o recuerdos de pequeños comerciantes en vez de los centros comerciales. La editorial recomienda dos plataformas para conocer guías residentes, ya sea para comer, Eatwith, o para realizar circuitos, ToursByLocals.

El tercer punto trata sobre el “residuo cero” pero haciendo más énfasis al esfuerzo, puesto que viajar de por sí, tan solo con el traslado, causa una gran contaminación. La sugerencia en este caso es planificar los viajes, por ejemplo a la hora de elegir destinos, ya que visitar localidades comprometidas con la reducción de los residuos facilita la adaptación del consumidor durante su estancia. Lo mismo con las aerolíneas y con el alojamiento, buscar las opciones que menos contaminan como flotas de aviones que decidieron reducir sus niveles de plásticos o apartamentos o viviendas particulares para alojarse, ya que las grandes cadenas de hoteles y restaurantes generan gran cantidad de basura.

Finalmente, la última cuestión trata sobre la forma de trasladarnos, y como los mencionamos en el párrafo anterior, si bien no podemos dejar de volar, hay alternativas mejor que otras en cuanto a empresas, pero sí, la idea es reducir los vuelos cuando la intención es desplazarse de una ciudad a otra  y escoger opciones menos contaminantes como el tren, los vehículos eléctricos, los cruceros de vela, las rutas en bicicleta, los autobuses e incluso las caminatas.

También se tiene en cuenta los equipajes de avión, el exceso de peso en el avión obliga a gastar más combustible, por lo que reducir a 15 kg el peso del equipaje permite ahorrar entre 100 y 200 kg de emisiones de CO2 en un vuelo de ida y vuelta, de acuerdo a Lonely Planet.

En conclusión, lo que debés hacer es planificar tu viaje e informarte sobre los destinos que visitarás, así como el uso en general que le darás a tu dinero. Asimismo, recordá que hay cientos de lugares bellos en el mundo para visitar, algunos menos concurridos que otros, y así podrías ayudar a paliar el turismo masivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.