Queremos bajar de peso rápido pero, ¿qué tan saludables son las dietas que encontramos en internet?

En verano y especialmente durante este mes, las personas buscan bajar de peso con rapidez y en muchos casos a través de dietas obtenidas en redes sociales, sitios webs, o mediante el consumo de batidos y fármacos. Lo que no saben es que estas medidas pueden traer consecuencias negativas para la salud e inclusive un efecto contrario al deseado. 

“Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social siempre recomendamos que cada paciente consulte con un profesional puesto que aunque la mayoría de las personas creen estar sanas muchas realmente no lo están y siguen estos planes de alimentación que encuentran en internet que en vez de ayudar a perder grasa hacen que uno pierda líquidos, músculos, se deshidrate; es decir, bajo todo punto de vista está mal seguir un plan de alimentación que no esté guiado por un profesional”, explicó Bethania Machuca, nutricionista de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del MSPyBS.

Según Machuca, la primera consecuencia de realizar dietas milagrosas de internet es la frustración, que a la vez puede acarrear problemas psicológicos. Esto se debe a que las porciones de alimentos consumidos no son las adecuadas para el individuo y por lo tanto no surten efecto, a esto se suma que implican algunas -o varias- restricciones que agravan aún más la situación cuando no hay recompensas.

Por otra parte, Machuca resaltó que el sistema inmunológico se ve significativamente afectado teniendo en cuenta que los planes alimenticios muy bajos en calorías disminuyen los nutrientes necesarios para que las células funcionen correctamente y, por ende, las defensas del cuerpo. “Muchas personas logran bajar de peso pero quedan con una gran vulnerabilidad a las infecciones”, comentó.

La profesional recalcó que existen dietas efectivas como la keto que demuestra rápidos resultados, sin embargo, recalcó una vez más que si no son guiadas por un nutricionista, los resultados pueden ser negativos. Sobre la dieta cetogénica. específicamente, la licenciada mencionó: “Es una dieta muy eficaz, no solo para la pérdida de peso sino también para otras patologías, pero cuando no es desarrollada adecuadamente tiende a elevar el nivel colesterol y triglicéridos porque no incorpora algunos alimentos”.

Respecto a las pastillas y batidos que prometen la disminución de calorías, Machuca manifestó que no siempre son necesarias, aunque sí influyen positivamente en el tratamiento. Aún así, hizo énfasis en que siempre deben acompañar una correcta alimentación ya que de lo contrario provocan un efecto rebote, o sea, un aumento de peso acelerado.

Para la nutricionista, lo ideal es perder medio a un kilo por semana. “De acuerdo al manual de obesidad que tenemos en el Ministerio, lo mínimo que un paciente puede bajar, o lo que se espera, es que baje de medio kilo a un kilo por semana. También hay metabolismos muy acelerados que pierden más pero si están comiendo bien no es un problema, no obstante, forzar perder 10 kilos en una semana viviendo a base de jugo y de caldo de verduras es lo que está mal”.

Alimentación en verano
Conforme a lo expresado por la licenciada en el portal del MSPyBS, durante la temporada de calor la alimentación debe ser refrescante y nutrir al organismo además de aportar protección a la piel, puesto que los rayos UV del sol dañan la piel y causan envejecimiento prematuro. En este sentido, lo preferible es consumir frutas de estación como sandía, melón, piña, durazno, uva, ciruela.

Las mismas pueden ingerirse de diversas maneras: en forma de brochette, ensalada de frutas (sin azúcar y mezclando hasta tres frutas) o en compota, optando por formas de cocción hervidas o al vapor. Lo importante es alcanzar la ración recomendada de tres al día.

Igualmente, es importante el consumo de vegetales de diferentes colores al día, ya sea en ensaladas, salteados, sopas y al vapor. También beber al menos 2 litros de agua, y disminuir la ingesta de sal, utilizando hasta 5 gramos por día, equivalente a una cucharadita.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.