Queremos bajar de peso rápido pero, ¿qué tan saludables son las dietas que encontramos en internet?

En verano y especialmente durante este mes, las personas buscan bajar de peso con rapidez y en muchos casos a través de dietas obtenidas en redes sociales, sitios webs, o mediante el consumo de batidos y fármacos. Lo que no saben es que estas medidas pueden traer consecuencias negativas para la salud e inclusive un efecto contrario al deseado. 

“Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social siempre recomendamos que cada paciente consulte con un profesional puesto que aunque la mayoría de las personas creen estar sanas muchas realmente no lo están y siguen estos planes de alimentación que encuentran en internet que en vez de ayudar a perder grasa hacen que uno pierda líquidos, músculos, se deshidrate; es decir, bajo todo punto de vista está mal seguir un plan de alimentación que no esté guiado por un profesional”, explicó Bethania Machuca, nutricionista de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles del MSPyBS.

Según Machuca, la primera consecuencia de realizar dietas milagrosas de internet es la frustración, que a la vez puede acarrear problemas psicológicos. Esto se debe a que las porciones de alimentos consumidos no son las adecuadas para el individuo y por lo tanto no surten efecto, a esto se suma que implican algunas -o varias- restricciones que agravan aún más la situación cuando no hay recompensas.

Por otra parte, Machuca resaltó que el sistema inmunológico se ve significativamente afectado teniendo en cuenta que los planes alimenticios muy bajos en calorías disminuyen los nutrientes necesarios para que las células funcionen correctamente y, por ende, las defensas del cuerpo. “Muchas personas logran bajar de peso pero quedan con una gran vulnerabilidad a las infecciones”, comentó.

La profesional recalcó que existen dietas efectivas como la keto que demuestra rápidos resultados, sin embargo, recalcó una vez más que si no son guiadas por un nutricionista, los resultados pueden ser negativos. Sobre la dieta cetogénica. específicamente, la licenciada mencionó: “Es una dieta muy eficaz, no solo para la pérdida de peso sino también para otras patologías, pero cuando no es desarrollada adecuadamente tiende a elevar el nivel colesterol y triglicéridos porque no incorpora algunos alimentos”.

Respecto a las pastillas y batidos que prometen la disminución de calorías, Machuca manifestó que no siempre son necesarias, aunque sí influyen positivamente en el tratamiento. Aún así, hizo énfasis en que siempre deben acompañar una correcta alimentación ya que de lo contrario provocan un efecto rebote, o sea, un aumento de peso acelerado.

Para la nutricionista, lo ideal es perder medio a un kilo por semana. “De acuerdo al manual de obesidad que tenemos en el Ministerio, lo mínimo que un paciente puede bajar, o lo que se espera, es que baje de medio kilo a un kilo por semana. También hay metabolismos muy acelerados que pierden más pero si están comiendo bien no es un problema, no obstante, forzar perder 10 kilos en una semana viviendo a base de jugo y de caldo de verduras es lo que está mal”.

Alimentación en verano
Conforme a lo expresado por la licenciada en el portal del MSPyBS, durante la temporada de calor la alimentación debe ser refrescante y nutrir al organismo además de aportar protección a la piel, puesto que los rayos UV del sol dañan la piel y causan envejecimiento prematuro. En este sentido, lo preferible es consumir frutas de estación como sandía, melón, piña, durazno, uva, ciruela.

Las mismas pueden ingerirse de diversas maneras: en forma de brochette, ensalada de frutas (sin azúcar y mezclando hasta tres frutas) o en compota, optando por formas de cocción hervidas o al vapor. Lo importante es alcanzar la ración recomendada de tres al día.

Igualmente, es importante el consumo de vegetales de diferentes colores al día, ya sea en ensaladas, salteados, sopas y al vapor. También beber al menos 2 litros de agua, y disminuir la ingesta de sal, utilizando hasta 5 gramos por día, equivalente a una cucharadita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.