Raquel Hellmann: “Veo un futuro prometedor en el mundo de la educación, impulsado por la digitalización y la necesidad de talento”

(Por LA) Con una vocación profunda por el aprendizaje y una mirada humana del liderazgo, Raquel Hellmann, directora ejecutiva de la Universidad San Ignacio de Loyola, representa una nueva generación de líderes en el ámbito educativo.

Image description

Convencida de que la empatía, la confianza y la inspiración son importantes para construir equipos sólidos y entornos de crecimiento, apuesta por una gestión cercana, colaborativa y con propósito. En esta entrevista, compartió los pilares de su filosofía de trabajo, los desafíos del sector y su visión sobre el rol transformador de la educación en el Paraguay del futuro.

¿Cuál es la habilidad que todo gerente debería tener?

Creo que hoy, más que nunca, la empatía es la habilidad más valiosa que un gerente puede cultivar. Poder entender y conectar genuinamente con las necesidades, motivaciones y sueños de cada miembro del equipo construye un ambiente de confianza y colaboración real. Además, confiar e inspirar son dos atributos fundamentales en el liderazgo. La confianza se teje día a día con la transparencia, la honestidad y la coherencia en cada acción. Inspirar, por su parte, es encender esa chispa que impulsa a otros a alcanzar su máximo potencial, conectándolos con un propósito más grande que ellos mismos. Estoy convencida de que la confianza y la inspiración son los pilares que sostienen a los grandes equipos.

 ¿Qué es fundamental para liderar un equipo?

La comunicación clara, efectiva y humana es el corazón de un buen liderazgo. No se trata solo de transmitir mensajes, sino de saber escuchar de verdad. De crear un espacio donde cada voz se sienta valorada, donde compartir ideas y preocupaciones sea natural y genuino.

¿Cuál es su filosofía de trabajo?

Trabajar en educación me enseñó a abrazar una filosofía profundamente colaborativa. Creo en construir ambientes de aprendizaje donde estudiantes y educadores crezcamos juntos, nutriéndonos de la curiosidad y el respeto mutuo. Aprender nunca es un camino solitario: es una aventura compartida.

¿Cómo ve el crecimiento del rubro y cuáles son las expectativas para este año?

Soy optimista. Veo un futuro muy prometedor en el mundo de la educación, impulsado por la digitalización y por la necesidad creciente de talento en el mercado laboral. Este año, espero que sigamos adaptándonos con agilidad, innovando en metodologías, y ofreciendo experiencias educativas que transformen vidas y acompañen a las nuevas generaciones a construir un mundo mejor.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Tuve dos momentos que marcaron profundamente mi vida. El primero fue muy joven, durante mi paso por la Aneaes mientras estudiaba Derecho. Allí descubrí mi verdadera pasión: la educación, y entendí la inmensa responsabilidad de formar a los futuros líderes.

El segundo fue un curso de liderazgo en DENDE, que me enseñó una de las habilidades más valiosas: ver el bosque y no solo el árbol. Me dio una visión integral de nuestro país, de lo que realmente significa vivir en democracia. Aprendí la belleza de pensar diferente, de saber escucharnos y respetarnos, y entendí que la educación es una de las herramientas más poderosas para construir una sociedad más justa y plural.

¿Cuál es su mayor fortaleza y cuál es su mayor debilidad?

Considero que mi mayor fortaleza es la flexibilidad cognitiva: la capacidad de adaptarme, de ajustar mis métodos y cambiar de perspectiva cuando encuentro mejores argumentos. En cuanto a mi debilidad, diría que a veces asumo más responsabilidades de las que debería, y eso puede hacer que me sienta abrumada. Pero cada día trabajo en encontrar un mejor equilibrio.

¿Con cuál tecnología se lleva mejor y cuál le da más pelea?

Me considero una entusiasta de la tecnología. Me gustan los desafíos y me recuerdan que uno nunca deja de aprender. Disfruto especialmente explorar las herramientas de inteligencia artificial, las plataformas de gestión educativa y las apps de trabajo colaborativo. A veces puede ser desafiante mantenerse al día, pero para mí es una oportunidad constante de crecimiento.

Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar

Recomiendo "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen Covey, un clásico que nos ayuda a gestionar mejor nuestro tiempo y nuestras relaciones. Y también "Encuentra a tu persona vitamina" de Marian Rojas Estapé, un libro que invita a rodearnos de personas que nos impulsen, que nos den energía y que nos acompañen en nuestro crecimiento emocional y personal.

 ¿Cuál es su pasatiempo favorito?

La lectura y el ejercicio son mis grandes aliados. Leer alimenta mi mente y mi curiosidad insaciable. Hacer ejercicio me ayuda a encontrar la calma y el equilibrio, permitiendo que mi cuerpo trabaje mientras mi mente descansa y se renueva.

¿Qué es lo último que hace siempre cuando termina de trabajar?

Al finalizar cada día, me regalo dos momentos esenciales: primero, conversar con mis padres, una costumbre que me llena de amor y gratitud. Luego, hago un pequeño resumen mental: qué salió bien, qué puedo mejorar y qué desafíos me esperan mañana. Siempre trato de cerrar el día con un profundo agradecimiento, sabiendo que cada jornada es una oportunidad para crecer y seguir avanzando.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.