Raza Angus: “No damos abasto por la gran demanda interna y externa”

La raza Angus se encuentra en uno de sus mejores momentos, el presidente de la Asociación de Criadores de Angus del Paraguay (ACAP), Ricardo Brítez, declaró que existe una gran demanda de la carne premium tanto en el mercado nacional como internacional, con un índice de negocios excelente. También informó que se encuentran avocados al desarrollo del nuevo programa Ternero Angus Certificado.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Nos está yendo muy bien y realmente no damos abasto por la alta demanda interna y externa que tenemos. Conseguimos que en las góndolas de los supermercados ya puedan venderse la Costilla Premium Angus y el Vacío Premium Angus, aparte de los demás cortes premium que son tapa, colita y otros. Pero esos cortes están destinados mayormente al mercado externo, donde no estamos dando abasto por la cantidad de pedidos existentes. Estos nuevos cortes los estamos lanzando para el mercado nacional y con mucho éxito la verdad”, destacó Ricardo Brítez, titular de la ACAP.

Indicó que exportan a destinos como Qatar, Chile, Holanda y Países Bajos. “Muy poco a Chile, casi todo va a Europa, estamos muy fuertes en esos mercados”.

Britez comentó además que ahora se encuentran enmarcados en el desarrollo de un nuevo programa denominado Ternero Angus Certificado, que consiste en la certificación del ternero en estancia, para planes de crianza en el caso de las hembras, y para el Programa Carne Angus Certificada en el caso de los machos.

En cuanto a las actividades de la ACAP, manifestó que planean realizar por lo menos dos salidas de campo en todo lo que se refiere al tema de engorde de ganado del programa Angus y sus cruzas y también una visita al frigorífico para mostrar a los socios productores cuáles son las bondades de entrar al programa y a qué deben apuntar para tener un ganado ideal y óptimo.

“Este programa lo lanzamos el año pasado y ya en el primer año tuvimos cerca de 10.000 novillos certificados y a la fecha estamos llegando a 19.000. Creemos que entre octubre y noviembre vamos a sumar 22.000 cabezas. Todos los productores estamos muy contentos”, resaltó.

Con respecto al volumen de negocios, señaló que el porcentaje es excelente “nos destacamos a nivel internacional y ahora se conformó la Confederación Latinoamericana de Países de Productores de Angus (Colappa), de la cual Paraguay también es miembro. Nos pidieron el Programa de la Carne Angus Certificada porque lo vieron muy bien, ya que países como México y Colombia quieren imitarlo”.

Convenio con Minerva Foods

La Asociación de Criadores de Angus del Paraguay y el grupo Minerva Foods renovaron en julio pasado durante la Expo 2018, su alianza para proseguir con el Programa Carne Angus Certificada, que consiste en promocionar y comercializar la carne Angus certificada.

Más sobre Angus

El origen de la raza bovina Angus se remonta alrededor del año 1500 en los condados escoceses de Aberdeen y Forfa. Su nombre completo es Aberdeen Angus. Su ganado es rústico, de tamaño mediano, mocho, de pelaje negro y rojo y no posee cuernos.

Entre sus características principales se destaca su alta fertilidad, facilidad de parto, buena producción lechera, gran habilidad materna, resistencia a enfermedades, elevada ganancia de peso y longevidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.