Raza Hereford apunta a potenciar su hato en Paraguay con genética uruguaya de primer nivel

(Por LF) A raíz de la pandemia y la posterior crisis económica, la evolución de la raza Hereford en nuestro país se vio frenada, es por ello que este año, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH) planea impulsar con fuerza la apuesta por la raza. Osvaldo Osnaghi, presidente del gremio, contó que se encuentran en negociaciones para importar embriones de Uruguay, específicamente, de la reconocida cabaña Los Cerros de San Juan, con el fin de optimizar la genética local y expandir el hato.

Hereford es una de las razas pioneras en nuestro país. Es de origen inglés y fue introducida a Paraguay en el año 1904. Actualmente, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH) cuenta con alrededor de 85 socios. “Según el último relevamiento de animales que efectuamos, nos encontramos orillando unas 7.000 cabezas, que abarcarían puros de pedigrí y puros por cruza. Pero si hablamos de ganado por hibridación, el volumen es mucho mayor”, comentó Osnaghi.

Sin embargo, la evolución de la raza se encuentra en una etapa de estancamiento que se generó a partir de la pandemia. “Fueron tres años difíciles, en los cuales no pudimos interactuar ni invertir mucho. Nos obstante, tratamos de mantenernos activos, sin dejar de participar de las diferentes exposiciones nacionales que se realizaron”, manifestó.

Es por ello que en la reciente asamblea llevada a cabo por la APCH, los productores acordaron abocarse nuevamente a fomentar la expansión de la raza en el país. “La idea para este año es tener mayor participación de animales en las expos y que podamos desarrollar varias actividades como salidas de campo, capacitaciones y que también podamos conformar la Asociación de Jóvenes de la Hereford que está pendiente, con el fin de inyectar más dinamismo”, expresó.

De acuerdo con el titular, la raza es muy utilizada para cruzamientos y es justamente de estos cruzamientos, que deriva la conocida raza Braford. “Nuestra meta es seguir mejorando la calidad de la nuestro ganado para que así los frigoríficos y los mercados, tanto interno como externo, tengan también interés en adquirir nuestra carne, que se destaca por ser muy sabrosa y muy tierna”, destacó.

En ese sentido, adelantó que negocian con una cabaña muy reconocida en Uruguay, llamada Los Cerros de San Juan, para importar genética de alta calidad. “La idea es traer 100 embriones para distribuirlos entre los socios para mejorar la producción y a la par abaratar un poco más los costos en lo que respecta a la adquisición de animales puros de pedigrí y evitar así, todo lo que implica la importación y el traslado de animales en pie de Argentina y Uruguay”, enfatizó.

“Ya tres socios de la APCH se encuentran haciendo transferencias embrionarias aquí en Paraguay y hoy en día, con la tecnología, realmente se puede avanzar a pasos agigantados. Ojalá tengamos suerte y este proyecto lo podamos concretar para agosto”, enfatizó.

El ganado Hereford en Paraguay se concentra principalmente en el Chaco. Aunque también, se está criando en otros puntos del país, como Pilar, Pedro Juan Caballero y San Pedro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.