Raza Hereford apunta a potenciar su hato en Paraguay con genética uruguaya de primer nivel

(Por LF) A raíz de la pandemia y la posterior crisis económica, la evolución de la raza Hereford en nuestro país se vio frenada, es por ello que este año, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH) planea impulsar con fuerza la apuesta por la raza. Osvaldo Osnaghi, presidente del gremio, contó que se encuentran en negociaciones para importar embriones de Uruguay, específicamente, de la reconocida cabaña Los Cerros de San Juan, con el fin de optimizar la genética local y expandir el hato.

Image description
Image description
Image description

Hereford es una de las razas pioneras en nuestro país. Es de origen inglés y fue introducida a Paraguay en el año 1904. Actualmente, la Asociación Paraguaya de Criadores de Hereford (APCH) cuenta con alrededor de 85 socios. “Según el último relevamiento de animales que efectuamos, nos encontramos orillando unas 7.000 cabezas, que abarcarían puros de pedigrí y puros por cruza. Pero si hablamos de ganado por hibridación, el volumen es mucho mayor”, comentó Osnaghi.

Sin embargo, la evolución de la raza se encuentra en una etapa de estancamiento que se generó a partir de la pandemia. “Fueron tres años difíciles, en los cuales no pudimos interactuar ni invertir mucho. Nos obstante, tratamos de mantenernos activos, sin dejar de participar de las diferentes exposiciones nacionales que se realizaron”, manifestó.

Es por ello que en la reciente asamblea llevada a cabo por la APCH, los productores acordaron abocarse nuevamente a fomentar la expansión de la raza en el país. “La idea para este año es tener mayor participación de animales en las expos y que podamos desarrollar varias actividades como salidas de campo, capacitaciones y que también podamos conformar la Asociación de Jóvenes de la Hereford que está pendiente, con el fin de inyectar más dinamismo”, expresó.

De acuerdo con el titular, la raza es muy utilizada para cruzamientos y es justamente de estos cruzamientos, que deriva la conocida raza Braford. “Nuestra meta es seguir mejorando la calidad de la nuestro ganado para que así los frigoríficos y los mercados, tanto interno como externo, tengan también interés en adquirir nuestra carne, que se destaca por ser muy sabrosa y muy tierna”, destacó.

En ese sentido, adelantó que negocian con una cabaña muy reconocida en Uruguay, llamada Los Cerros de San Juan, para importar genética de alta calidad. “La idea es traer 100 embriones para distribuirlos entre los socios para mejorar la producción y a la par abaratar un poco más los costos en lo que respecta a la adquisición de animales puros de pedigrí y evitar así, todo lo que implica la importación y el traslado de animales en pie de Argentina y Uruguay”, enfatizó.

“Ya tres socios de la APCH se encuentran haciendo transferencias embrionarias aquí en Paraguay y hoy en día, con la tecnología, realmente se puede avanzar a pasos agigantados. Ojalá tengamos suerte y este proyecto lo podamos concretar para agosto”, enfatizó.

El ganado Hereford en Paraguay se concentra principalmente en el Chaco. Aunque también, se está criando en otros puntos del país, como Pilar, Pedro Juan Caballero y San Pedro.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.