Recambio generacional es la clave: Aseguran que futuro de la lechería depende de los jóvenes

(Por LF) Con la participación de 300 jóvenes de 13 delegaciones de América, inició en nuestro país, el 5° Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, en el local del Servicio y Asistencia a Productores de Leche (Saple) de la Cooperativa La Holanda Ltda, en J. Eulogio Estigarribia (Campo 9), Caaguazú, y se extenderá hasta el viernes 27 de octubre. El evento, que por primera vez se desarrolla en Paraguay, apunta a impulsar la lechería entre los jóvenes con la finalidad de que en los próximos años el rubro pueda seguir subsistiendo de la mano de nuevas generaciones.

Image description

En charla con InfoNegocios, Lourdes Torres, gerente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), comentó que por primera vez Paraguay es anfitrión de esta reunión que congrega a jóvenes lecheros de diferentes rincones de América cada dos años. En esta edición participan unos 300 jóvenes, de los cuales, casi la mitad son paraguayos y la otra mitad la componen representantes de 13 países del continente.

“El objetivo principal del encuentro es atender el tema que preocupa a todo el sector lechero que es el recambio generacional. Es decir que los jóvenes que tienen que tomar la posta en un futuro, lo hagan convencidos, que estén integrados, que se puedan potenciar los unos a los otros, intercambiar experiencias y conocimientos y trabajar en conjunto para que puedan continuar produciendo alimentos con éxito en las próximas décadas”, afirmó.

De acuerdo con Torres, está aumentando la incursión de jóvenes en la lechería y que específicamente en nuestro país, en la actualidad, el bono demográfico es bastante considerable, sin embargo, a veces con el tiempo algunos deciden abandonar el rubro, motivo por lo cual buscan incentivarlos.

“Lo que queremos es que sigan y no cambien de rubro o busquen otras fuentes de ingresos, como está ocurriendo en otros países de la región, es algo que preocupa y por eso nos estamos adelantando y enfocando en esta problemática, para que en Paraguay no ocurra lo mismo en un futuro y que los que pueden, quieren y tienen la posibilidad de producir leche, lo sigan haciendo, aplicando toda la tecnología que hoy está disponible tanto a nivel nacional como internacional”, expresó.

El encuentro incluye conferencias por la mañana y visitas de campo con charlas técnicas por la tarde. “Son tres tambos que se van a estar visitando. Así también, se tiene prevista una reunión de confraternidad para compartir momentos sociales y culturales con las diferentes delegaciones”, precisó.

La actividad está organizada por la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), el Comité de Jóvenes Lecheros de Paraguay, la Asociación de Productores de Leche y Criadores de Razas Lecheras (Aprole) y la Federación Panamericana de Lechería (Fepale); con el apoyo del Viceministerio de Ganadería de Paraguay y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.