¿Recargas para tener energía eléctrica? Con este proyecto podrías tener el control de tu consumo

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) está trabajando en un proyecto que permitirá al usuario tener un control en tiempo real de su consumo y recargar su saldo de energía, tal como lo hace con su recarga de línea telefónica, en puntos de ventas o con tarjetas especiales.

Image description

"El sistema prepago no solamente contempla la utilización de un medidor específico, sino que también requiere de la implementación de un software de control. El modelo exige estos requerimientos para su implementación eficaz”, explicó Luis Torres, gerente comercial de la Ande.

Actualmente, están trabajando en la implementación de la fase piloto, aguardan la llegada de los medidores digitales y el software operativo para el comienzo de las pruebas.

El gerente expuso que el costo de un medidor digital –con las características requeridas– puede ser hasta 20 veces superior en comparación a uno convencional, por eso realizarán todas las pruebas necesarias antes de brindar la opción a los usuarios. “De esta manera, la inversión en el sistema será efectiva y segura”, añadió.

"Aún no lo podremos implementar a gran escala, en principio, debemos corroborar el funcionamiento adecuado del sistema y las máquinas”, afirmó.

Sobre las recargas, Torres reconoció que aún no se definió la forma en que se encarará esta operación, pero manejan como opción una tarjeta especial que, al ser deslizada por el medidor concrete la operación o a través de la emisión de un pin (con una tarjeta que raspas o que te llegue al celular), que se pueda ingresar al medidor y así concretar la operación.

Posibles beneficios

El ingeniero Orlando Valdés, presidente de la Asociación de Ingenieros del Sector Eléctrico Paraguayo (AISEP), no considera que la aplicación de este sistema pueda representar un sobrecosto en comparación al servicio convencional utilizado.

El titular de AISEP resaltó: “La implementación de un sistema prepago con estas características beneficiará no solamente a la ciudadanía, que tendrá un control más efectivo de su facturación mensual, sino también a la Ande, que mejorará su gestión sin la necesidad de contar con más funcionarios”.

“Anteriormente, se utilizaba un sistema prepago para todos los usuarios que se encontraban alejados de los puntos céntricos de las ciudades, y funcionaba con la colocación de unas monedas que proveía la Ande. Esto se realizaba porque ante la dificultad de los funcionarios de ir a controlar, se prefería que los mismos usuarios administren su energía con esta alternativa", recordó Valdés.

Para Valdés, “esta es una iniciativa loable, que no debe ser abordada a la ligera, ya que su aplicación incidirá en la política energética del futuro”, expresó.

Nuevo sistema

La Ande presentó en la semana un nuevo servicio denominado Factura Fija, que mantiene el sistema pospago, pero con un monto fijo mensual, calculado en base a los kW consumidos en los últimos 12 meses.

Para adherirse al régimen, el cliente debe solicitar un simulacro del monto fijo en la web, y en la misma ventana puede solicitar la adhesión, sin costo adicional.

“El valor será fijo durante un año. Es importante señalar que el sistema funciona con medidores convencionales, no genera ningún costo de inversión adicional y permite controlar el monto de las facturas, especialmente en la temporada de mayor consumo, el verano", aseveró Torres

Con la Factura Fija, los usuarios continuarán recibiendo sus comprobantes con el consumo real de su inmueble y en caso de registrarse un saldo positivo en los primeros 12 meses de uso, este valor se entregará en forma de crédito o débito al usuario para su uso correspondiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)