Recicladora El Rubio, un emprendimiento familiar que recicla 2.000 tn/año que vuelven a reutilizarse

En la ciudad de Fernando de la Mora se encuentra la Recicladora El Rubio, una empresa familiar dedicada al acopio y recuperación de residuos cuyo origen son, especialmente, domiciliarios e industriales.

Image description
Image description
Image description

El negocio emplea a personas dedicadas a la búsqueda, segregación y recuperación de los reciclables a través del proceso de extracción de materiales como papel, cartón, plásticos, vidrios, metales ferrosos y no ferrosos, además de polietilenos e isopor.

“El Rubio nació hace 30 años, como un pequeño emprendimiento de mi abuelo materno Enrique Gómez, más conocido como Rubio. En aquel entonces, el negocio estaba ubicado sobre Eusebio Ayala y la Victoria en un pequeño salón. Luego se mudó a Fernando de la Mora zona sur para hacerse de un lugar más grande”, comentó Ana Battilana, nieta del fundador y una de las actuales propietarias.

En cuanto a la capacidad con la que trabaja la recicladora, comentó: “En un año reciclamos unas 2.000 toneladas, lo que significa un impacto positivo en la población, en el sentido de que las personas aprenden a realizar una segregación adecuada de los materiales reciclables y no reciclables, cuidando así el medio ambiente”, agregó.

Además, la empresa se encarga de que los elementos reciclados vuelvan a las fábricas para su reutilización. “Todo se clasifica según el material y luego se entrega a las fábricas para ser utilizado como materia prima, volviendo nuevamente al mercado como caños de plásticos, cajas de cartón, sillas de plástico, ollas de aluminio, etc.”, señaló.

El Rubio trabaja además con proyectos como Mi Barrio sin Residuos, Sonidos de la Tierra, Proyecto Tetra Pak y Proyecto Buen Pastor. Cuentan con 30 recicladores con carritos, quienes en su momento fueron beneficiados con un proyecto, junto con la Fundación Moisés Bertoni, mediante el cual fueron capacitados para la clasificación de los residuos, además de brindarles uniforme, cascos, botas, chalecos reflectivos y guantes para el trabajo que realizan.

Por otra parte, a nivel general son cerca de 100 los clientes que posee la empresa, ya sean de supermercados, colegios, negocios y demás.   

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.