Recuperación post dengue: ¿cómo retomar las actividades físicas?

Para algunas personas la recuperación es lenta, incluso hay casos en los que se necesita realizar sesiones de fisioterapia en busca de vencer los dolores y recuperar la fuerza motriz.

Image description

El dengue, la enfermedad transmitida por la picadura de un mosquito infectado con uno de los cuatro serotipos del virus, registró en las últimas semanas más de 58.000 casos y continúa propagándose con mucha fuerza por zonas como Central, Asunción, Itapúa, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Caaguazú y Guairá.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “en la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ningún síntoma y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte”.

Los síntomas comunes son fiebre elevada, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y salpullido. Mientras que los síntomas de alarma, que suelen presentarse cuando desaparece la fiebre, son: dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias en las encías o la nariz, cansancio, agitación, vómitos o heces con sangre, sed intensa, piel pálida y fría, debilidad general.

La enfermedad cursa en tres fases. La febril se extiende por dos a siete días y se acompaña de fiebre súbita y alta, enrojecimiento facial, dolor corporal, cefalea y dolor retro-ocular; la crítica inicia cuando desaparece la fiebre o desciende a 37,5 grados, -dura entre 48 y 72 horas-, que es cuando puede aumentar la permeabilidad capilar (pérdida de líquido) paralelamente con los niveles del hematocrito; en la de recuperación mejora el estado en general, se recupera el apetito.

Sin embargo, en algunos casos el dolor muscular puede persistir, así que si se desea retomar las actividades físicas, primero se debe contar con el alta médica y de manera progresiva.

Según María Laura Ayala, kinesióloga y fisioterapeuta, “es sumamente importante acudir al profesional para primeramente poder ser evaluado, guiado y obtener las recomendaciones adecuadas, de modo a no terminar forzando el cuerpo y así evitar sufrir lesiones”, recomendó.

La especialista aclaró que los dolores son parte del proceso de la patología en sí, pero estos deberían ir disminuyendo a medida que el paciente va mejorando. “Si persisten los dolores muy intensos en alguna parte del cuerpo, el paciente debe ser reevaluado por el médico tratante por si se necesita alguna medicación o fisioterapia que ayude a combatir el dolor, tanto articular como muscular”, aclaró.

Lo ideal es arrancar con caminatas, un poco de natación, pilates, baile y luego aumentar la intensidad de los mismos. Finalmente, ir combinando todo lo anterior con fortalecimiento muscular que debe ser personalizado y específico para cada caso en particular.

Todo esto debe ir acompañado de una buena alimentación y, sobre todo, las horas de sueño correspondientes, que son entre 8 a 10 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.