Reinicio del turismo: OMT propone medidas de seguridad sanitaria y mayor énfasis en la digitalización

La Organización Mundial de Turismo (OMT) publicó un conjunto de directrices para reiniciar el turismo en los países a medida que las cifras negativas del COVID-19 van disminuyendo. Las indicaciones para los gobiernos están orientadas a mitigar el impacto económico, desarrollar protocolos de seguridad y respuestas coordinadas, así como fomentar la innovación.

Image description

De acuerdo a la OMT, dependiendo de cuánto tarden en levantarse las restricciones de viaje en todo el mundo, las llegadas de turistas internacionales podrían reducirse entre un 60% y 80%, lo que podría derivar en una pérdida en exportaciones por el valor de US$ 910.000 millones a US$ 1.2 billones, en tanto que peligran entre 100 y 120 millones de puestos de trabajo.

Las orientaciones hacen especial énfasis en la importancia de restablecer la confianza de los viajeros a través de protocolos de seguridad diseñados para reducir los riesgos en cada sector de la cadena de valor del turismo. Estas medidas incluyen la aplicación de procedimientos de comprobación cuando resulte apropiado, entre ellos escáneres de temperatura, pruebas de detección, distanciamiento físico, limpieza más frecuente y suministro de kits de higiene para garantizar la seguridad de los viajes aéreos, los servicios de hostelería o los eventos.

Asimismo, la OMT resalta la oportunidad de fomentar una transformación digital de los destinos, las empresas y los empleados, con iniciativas tales como la formación gratuita online por medio de la UNWTO Online Academy y la implementación de aplicaciones como Hi Card (una especie de pasaporte sanitario digital), para mejorar la interoperabilidad internacional de aeropuertos y hoteles. Se destaca también el papel de la tecnología en la promoción del distanciamiento social en hoteles y destinos turísticos.

El material publicado por el organismo consiste en un pequeño manual de ocho divisiones con las indicaciones a cumplir por cada gobierno para la correcta reactivación del turismo. Estas directrices están enfocadas a la gestión fronteriza segura y fluida, medidas transversales para el sector privado, viajes aéreos seguros, hospitalidad, estrategias para agencias de viajes y tour operadores, nuevas formas de estructurar reuniones y eventos, manejo en parques de atracciones, así como planificación de destinos y gestión.

Restricciones 

Según el último estudio del organismo sobre las restricciones de viajes en el mundo, actualmente siete destinos redujeron las condiciones de viaje a los turistas internacionales, mientras que varios países más están inmersos en debates significativos sobre la reapertura de sus fronteras.

El informe expone que el 100% de los destinos del mundo siguen teniendo algún tipo de restricción de viaje relacionadas con el COVID-19, y hasta el 18 de mayo el 75% continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. En el 37% de los casos, las prohibiciones de viaje llevan 10 semanas en vigor, en tanto que en el 24% de las restricciones llevan vigentes 14 semanas o más. 

En todas las regiones de la OMT, más del 65% de sus destinos están completamente cerrados al turismo: África (74%), Américas (86%), Asia y el Pacífico (67%), Europa (74%) y Oriente Medio (69%).

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.