¿Relación diplomática con China ayudaría a duplicar nuestro PIB a corto plazo?

En su visita a nuestro país, conversamos con Charles Tang, presidente de la Cámara de Comercio e Industria Brasil China y referente en negociaciones bilaterales con China. En su visión, establecer relaciones diplomáticas con la segunda economía más fuerte del mundo ayudará a captar millonarias inversiones y permitirá duplicar el producto interno bruto en un periodo de tres años. 

Image description

“Brasil ganó mucho de su relación con China. Se ha hecho inversiones por más de US$ 80.000 millones en Brasil y en la peor fase de la crisis económica de este país, hace aproximadamente cuatro años, China desembolsó unos US$ 20.000 millones en un fondo de inversión para infraestructura”, recordó.

Establecer relaciones diplomáticas con China, según Tang, favorece a los países que se dedican a la exportación de productos agrícolas, ganaderos u otros rubros similares, permitiéndoles ingresar a un mercado de 1.300 millones de habitantes y obtener mejores ganancias en sus ventas.

Además, alienta a que inversores chinos (del sector privado) puedan instalarse en el país o asociarse con compañías instaladas para aumentar la capacidad de producción de los rubros e incrementar las exportaciones, destacó el referente. 

Un ejemplo es Brasil que, a causa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, logró exportar 90% de su zafra de soja a este mercado. Asimismo, “en una feria de alimentos, la firma brasileña JBS firmó un contrato valuado en US$ 5.000 millones por la provisión de carne bovina”, agregó Tang

“China tiene un sistema de relación comercial que permite que todos los actores ganen. Tal vez China gana exportando sus productos o maquinarias, pero los países reciben una importante inyección financiera en infraestructura, industrias y generación de fuentes de trabajo”, aseguró.

Si Paraguay construye una relación con China, “se podrá transformar en la Suiza de Latinoamérica, poseyendo el mejor ingreso per cápita de la región y hasta duplicando su PIB en un periodo de tres años”, argumentó. 

"Actualmente China es el país que tiene la mayor cantidad de personas de la clase media, la mayor cantidad de millonarios y la mayor cantidad de billonarios. Entonces, la prioridad es fortalecer la prosperidad económica, y en esto se basan las relaciones comerciales con las distintas naciones”, sostuvo.

Por otra parte, Tang explicó que lo primero que una nación debe hacer para iniciar sus relaciones diplomáticas con China, es reconocerlo. A partir de ahí se determinan ciertos requerimientos, pero el proceso no es complejo, completó.  

Panorama de la industria

"Bajó levemente la exportación de productos chinos a los miles de mercados internacionales a causa del coronavirus, pero este factor es temporal, porque desde el 10 de febrero se reanudaron los trabajos en la mayoría de las fábricas. La situación industrial se acelerará entre marzo y abril, para finalmente normalizarse por completo en mayo”, indicó. 

En un panorama general, Tang manifestó que el crecimiento económico podría reducirse un 0,5% por este fenómeno, pero que igualmente se tendrá un crecimiento positivo de 5,5%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Shopping Dubai abre sus puertas con 200 tiendas, cine, gimnasio y un espacio de entretenimiento único (estiman 1 millón de visitantes al año)

(Por SR) El pasado jueves, Pedro Juan Caballero vivió una jornada histórica con la inauguración oficial del Shopping Dubai, un ambicioso proyecto del Grupo Mezher que marca un antes y un después en el norte del país. Con más de 93.000 m2 de construcción y una infraestructura de primer nivel, este nuevo centro comercial no solo transforma el paisaje urbano de la ciudad, sino que también busca convertirse en un polo de desarrollo económico, social y turístico para toda la región fronteriza con Brasil.